viernes, 8 de agosto de 2025

El mito de Sísifo - La Puntilla, 9 de agosto de 2025

 

El mito de Sísifo

         Una de las grandes obras del escritor francés Albert Camus fue El mito de Sísifo, y quiero hablar de ella, porque creo que su contenido puede ser hoy de plena actualidad.

         En la mitología griega Sísifo era un rey muy conocido por su inteligencia y astucia, el cual, desafiando las leyes divinas, quiso engañar a Tánatos (la muerte), por lo que fue castigado a quedarse ciego y tener que pasar su vida empujando perpetuamente una piedra hacia la cima de una montaña, de manera que cuando parecía alcanzar ya su objetivo, la piedra rodaba hacia el valle, por lo que Sísifo tenía que bajar a intentar de nuevo conseguir-lo, y así reiteradamente…

         Las aplicaciones que pueden hacerse de este mito son variadas y diversas, y Camus lo aprovechó para presentar la tarea de Sísifo como una metáfora de la vida actual, en la que muchas personas viven condenadas a tareas inútiles y repetitivas, inmersas en la lucha por metas que muchas veces se les escapan…

         Por mi parte, sin embargo, creo que lo que hay que valorar más en este mito es la actitud de Sísifo cuando baja al valle y vuelve a reemprender la tarea de subir la piedra…No se desespera, no se rinde, sigue luchando y encuentra su felicidad en la lucha misma…

         En un mundo donde muchas instituciones tradicionales (religión, patria, etc.) han perdido su fuerza como otorgadoras de sentido, el mito nos invita a ser nosotros mismos quienes le demos valor a nuestras vidas.

        En un contexto de problemas sociales, crisis económicas o desafíos personales, la figura de Sísifo nos recuerda la importancia de la persistencia y la resiliencia. Aceptar que no siempre se puede "ganar" o alcanzar la meta definitiva, pero encontrar siempre la satisfacción en el esfuerzo realizado.

        

         .

sábado, 2 de agosto de 2025

Influencers... La Puntilla - 2 de agosto 2025

 

Influencers...

         Influencer, hombre o mujer de influencia...

        En la vorágine anglicista que están sufriendo las distintas lenguas, el termino Influencer está hoy de plena actualidad…

        Un o una Influencer es una persona con capacidad para influir sobre otras, principalmente a través de las redes sociales…

        Y una de las noticias de la última semana es que el Papa León XIV reunió en Roma unos centenares de Influencers católicos que, según se supone, se dedican a crear contenidos religiosos en las nuevas tecnologías.

        El Papa, según han dicho las crónicas, y como era de esperar, les dio unos cuantos buenos consejos y los animó a evitar las noticias falsas (fake news), la frivolidad de contenidos y a construir, por el contrario, auténticas redes de amor y responsabilidad.

        El reto está lanzado, pero las perspectivas, hoy por hoy, no parecen muy halagüeñas en un mundo totalmente mediatizado por los intereses económicos.

        Comprobar cómo las nuevas tecnologías, mal utilizadas, han deteriorado la convivencia, han pervertido la cultura de la gente y, sobre todo, los principios éticos fundamentales, resulta bastante desolador…

        Caminamos hacia un mundo en el que pretenden privarnos del pensamiento crítico, la creatividad y la convivencia.  Nos quieren robots de soledad, alimentados por una simple máquina.      

       

viernes, 25 de julio de 2025

Gestionar el misterio - La Puntilla - 26 de julio de 2025

 

Gestionar el misterio

 

         Leo un pensamiento de Einstein: el hombre y la mujer que no tienen lo ojos abiertos del misterio pasarán por la vida sin ver nunca nada…

        He aquí un pensamiento muy interesante y muy elocuente para detectar por qué hoy hay tanta gente que anda ciega por la vida…

         Aceptar la existencia del misterio es aprender a vivir y a vivir mejor. Porque el misterio no es sólo lo desconocido, sino también muchas veces lo supuestamente conocido que al intentar conocerlo mejor observamos cómo nuestra sed de conocimiento no se sacia plenamente…

         En definitiva, algo es misterio en la medida en que nunca acabamos de conocerlo totalmente ni por la razón, ni por la inteligencia…

         Y este enfrentamiento con el misterio tiene mucho que ver con la educación recibida.

         El espléndido pedagogo brasileño Paulo Freire (1921-1997), solía repetir, sobre el tema que nos ocupa, uno de sus más acertados pensamientos: hoy hay que ofrecer a las personas la pedagogía de la pregunta, y no la pedagogía de la respuesta… Muchos pedagogos se pasan la vida dando respuestas a preguntas que los alumnos nunca les han hecho…

        En esta línea, por lo tanto, hoy no hay que intentar dar a las personas respuestas al posible misterio, sin trabajar antes saber si les preocupa o no el hecho de enfrentarse a él…

         En definitiva, quien intente cultivar la lógica siempre tendrá como compañero al misterio… Es inevitable.

 

sábado, 19 de julio de 2025

El doble rasero. La Puntilla. 19 de julio de 2025

 

El doble rasero

        

         Observar la realidad que nos rodea nos permite detectar un empleo masificado del denominado doble rasero, es decir del empleo permanente de distintes varas de medir según los intereses y los pensamientos de cada cual…

       Vivimos ofuscados. Alzamos la voz contra los daños que nos perjudican, pero solemos justificarlos o no según de quien provengan…

         Solemos contemplar las cosas desde muestro propio yo y repartimos las culpas y las disculpas en función de nuestras propias reprobaciones o adhesiones.

         Y este hecho se da especialmente en el campo de la política, donde se hace especialmente patente la divergencia y el doble rasero, según nuestras simpatías o partidismos...

         De alguna manera somos víctimas de pretender vivir con el contenido de una supuesta doble moral que no se justifica por sí misma, y así nos va…

         La situación es grave porque, en definitiva, atenta contra el principio fundamental de cualquier convivencia: trata al otro como quieres ser tratado tú…

        Cada vez se tolera menos el hecho de que a uno se le permita romper las normas, mientras que a otros se les castigue por lo mismo…Es injusto

         En definitiva, una persona que aplica el doble rasero es una persona corrupta.

        

 

viernes, 4 de julio de 2025

Vacaciones... La Puntilla, 5 de julio de 2025

 

Vacaciones...

         Ha llegado para muchos, que no para todos, el denominado tiempo de vacaciones, y ahí anda cada cual con el pensamiento puesto en el cómo y cuando organizará su tiempo de asueto.

         Por eso me gustaría escribir hoy en mi Puntilla algunas de las consideraciones que se me ocurren en relación con esa etapa tan singular del año.

         Pienso, en primer lugar, que una de las trampas con que nos suele obsequiar la sociedad de consumo a través de la publicidad es el hecho de contratar viajes supuestamente culturales, en los que, aparte de la paliza de los transportes, lo de menos es la cultura…

         Están también las promesas de playas paradisíacas en las que juega más papel la imaginación que la realidad…

         Y no hablemos, por supuesto, de los prometedores presupuestos del coste, que luego derivarán en gastos y deudas no esperadas…

         Preocupa, por otra parte, que en un mundo en el son muchos los que no tendrán vacaciones, los que puedan gozarlas no tengan ni siquiera un poco de tiempo para ocuparse de personas a las que dicen querer…

         El gran filósofo Husserl habló de que todo ser humano tiene una interioridad y una exterioridad… ¿Puede hacer vacaciones nuestra interioridad sin resarcirse?

         He escrito varias veces que los griegos distinguían entre el cronos, o tiempo de la cronología, y el Kairós, tiempo de las situaciones especiales…

         Os deseo, pues, una buenas vacaciones Kairós…

        

        

        

        

 

viernes, 27 de junio de 2025

Entre el sí y el no...La Puntilla, 28 de junio de 2025

 

Entre el sí y el no...

 

       Entre mis trabajos de periodismo hubo un tiempo en que publiqué en el diario en que trabajaba una sección fija cada día bajo este título, en la cual intentaba contraponer ambas calificaciones…

         Me viene a la cabeza este recuerdo porque pienso que esta contraposición entre la afirmación o la negación está hoy muy presente en los análisis de quienes intentan encontrar sentido a lo que sucede a su alrededor.

         Cada vez hay más psicólogos que, para mejorar la salud mental de las personas, aconsejan trabajar a fondo aquello que sí nos gusta, nos aporta, nos enriquece, está bien, o funciona; a la vez que persuaden de la necesidad de sacudirse lo no resuelto, lo negativo, lo idealizado, o aquello que nos hace daño…

         Aquí no se trata, sin embargo, solamente de la eterna confrontación entre los optimistas y los pesimistas, términos que hoy más que nunca necesitan una profunda clarificación, tan necesaria como la confrontación entre los idealistas y los realistas… O, si se quiere, entre los realistas desesperanzados y los realistas esperanzados… De lo que se trata, básicamente, es del punto de partida de donde intenta cada uno posicionarse frente a la realidad…

         Personalmente pienso que muchos de los análisis que se hacen, o de las afirmaciones o negaciones que se sueltan, parten de tomas de posición previas, que enturbian la objetividad…

         En definitiva es lo que pretendía decirnos Machado cuando afirmaba: ni tu verdad, ni la mía, la verdad, es decir, lo que más se aproxime a la objetividad y a la veracidad, no a la manipulación de los datos reales… Y hoy de esto hay tanto...

        

        

                  

viernes, 20 de junio de 2025

Y llegó el verano... La Puntilla, 21 de junio de 2025

 

Y llegó el verano...

 

         Ya hemos estrenado oficialmente el verano y merece que le dediquemos un pequeño dossier de la sabiduría popular que le caracteriza, siquiera sea para marginar un poco los desastres bélicos y políticos que estamos viviendo estas últimas semanas de primavera.

         La riqueza verbal sobre el verano es de tal calibre que se pueden acumular hasta casi un centenar de refranes, aforismos y frases hechas que pretenden describirlo.

         Recordemos, por ejemplo, algunos de los más conocidos:

         –Se dice que a invierno lluvioso, verano caluroso, y el augurio no se presenta muy optimista este año, dada la cantidad de agua que ha caído últimamente en nuestras tierras…

         Julio se anuncia, por su parte, como un mes de poca flor y sí de mucho calor…

        Bueno será también no olvidar que veraneando se va el tiempo volando…

        –A los más perezosos, a su vez, habrá que recordarles que quien quiere vivir sano, madruga en el verano

        Se afirma, a su vez, que el verano que más dura, buen invierno asegura… y es, sin duda, un loable deseo…

         –Pero ojo, también, con la excesiva pereza, porque la sabiduría agrícola nos recuerda que el que en verano no trilla, en invierno no come…

        Y en el momento de hacer el balance final del verano, bueno será recordar que los bronceados se desvanecen, pero las acciones loables, permanecen…

       Feliz verano…

viernes, 13 de junio de 2025

Pepe Mújica - La Puntilla, 14 de junio de 2025

 

Pepe Mújica

 

         Doy una charla sobre Pepe Mújica, el militante y político uruguayo, fallecido el pasado mes de mayo, y una de las personas asistentes me invita a hablar de él en mi Puntilla.

         La difusión de esta figura mítica y testimonial que han hecho en los últimos años los medios de comunicación hace que sea muy conocida, y también su compañera y esposa Lucía Topolansky.

         Pero la gran pregunta es: ¿tiene imitadores su lucha y su ejemplaridad política?

         Pepe y Lucía fueron unos luchadores que pagaron su utopía con la tortura y la cárcel, pero no dejaron de luchar hasta conseguir las condiciones de vida que deseaban para su querido país.

         Es bien sabido que son los hechos los que definen a las personas, pero es aún mucho más importante que las palabras sean coherentes con los hechos. Y tras su retiro de la lucha y de la política, José Mújica dijo y escribió muchas palabras, y todas ellas con el aval de la coherencia.

         El que fue considerado el presidente más pobre del mundo, porque nunca quiso habitar en el palacio presidencial, y repartía su sueldo con los necesitados, afirmaba, entre otros pensamientos:

         los políticos tenemos que vivir como vive la mayoría de la población, y no como vive la minoría…

         –pobres no son los que tienen poco; son los que quieren mucho. Una cosa es vivir pobre y otra vivir austeramente. Yo necesito poco para vivir…

         –La verdadera política es la lucha por la felicidad de todos

         –Vivir mejor no es sólo tener más, sino ser más feliz…

         Podría añadir muchas y sugerentes citas. Son los bellos y profundos testimonios de una persona ejemplar.

sábado, 7 de junio de 2025

Opiniones desde una mirada correcta. La Puntilla, 7 de junio de 2925

 

Opiniones desde una mirada correcta

 

         Hoy el mundo de la opinión está universalmente extendido. El ser humano intenta recuperar el derecho a opinar, y no es malo que reivindique esta opción.

         Pero para opinar debidamente hay unas normas de juego que, en muchas ocasiones, no se respetan.

         Porque la primera y más importante condición para opinar es analizar desde qué mirada se observan las cosas, ya que la cualidad de la mirada resulta imprescindibles para poder encuadrar acertadamente una realidad.

         Una mirada contaminada, por ejemplo, por el derecho a creerse superior a los demás, generará, sin duda, opiniones deterioradas.

         Una manera de ver las cosas desde la falsa seguridad, dará como resultado opiniones desacertadas.

         Y una mirada interesada ideológicamente ofrecerá, sin duda, opiniones partidistas y poco neutrales.

         Por otra parte, hay dos importantes peligros a evitar en este ámbito de las opiniones.

         El primero que no es lo mismo tener una opinión propia que dedicarse a contradecir las opiniones de los demás…

         Y el segundo, que no podemos limitarnos a oír solamente a los que opinan como nosotros…

         Opine, pero no contamine…

        

viernes, 30 de mayo de 2025

Etica en la difusión de datos personales. La Puntilla, 31 de mayo de 2025

 

Ética en la difusión de datos personales

            Lo he escrito en numerosas ocasiones porque estoy plenamente convencido: el futuro mejor de nuestra sociedad pasa por la regeneración ética en numerosos ámbitos de conducta.

         Y hoy uno de esos ámbitos donde se observa que es muy necesaria la presencia de una conducta ética es en la difusión de datos personales en el uso de las nuevas tecnologías, por lo que se impone, cada vez más, la necesidad y la reivindicación de una ética limpia y determinante en el uso de estas redes.

         Una ética que ha de pasar, en primer lugar, por un uso honesto de los datos de las personas que aparecen en esos medios tecnológicos. ¿Cómo se obtienen?, ¿cómo y para qué se utilizan?, ¿se comparten con el consiguiente consentimiento de las personas implicadas?

         Se ha legislado ya mucho sobre la protección de datos, pero son demasiadas las veces que se utilizan más allá del consentimiento para el que fueron obtenidos, aún en el caso de que fueran obtenidos libremente…

         Se impone, pues, una reivindicación de la privacidad y el uso ético de los datos personales por parte de las plataformas digitales, y esto resulta hoy todavía mucho más urgente en el uso y la práctica de la denominada inteligencia artificial.

         Con todo también es cierto que el peligro de caer en la manipulación de los datos viene dado por la excesiva propensión de algunas personas a airear sus vidas en lo medios tecnológicos…

         Qué gran verdad es la que afirma que nadie es tan feliz como intenta aparentarlo, nadie tan enamorado como lo publica, ni nadie tan sincero como pretendo expresarlo… Cuidado, pues, con Facebook, Instagram, Twitter, You Tube, Linkedin y otras redes…

        

viernes, 23 de mayo de 2025

Verdad y opinión - La Puntilla, 24 de mayo de 2025

 

Verdad y opinión

        Leo una afirmación que me impacta. Dice: hoy la verdad ha sido sustituida por la opinión… Y creo que es un diagnóstico muy acertado, porque hoy esta afirmación es un hecho muy frecuente, sobre todo en las redes sociales.

         Cuando hablamos de verdad se trata de una afirmación que ha de corresponderse con los hechos y/o con la realidad, y que puede ser verificada de manera objetiva; mientras que la opinión es siempre personal, subjetiva y cimentada en las propias creencias o sentimientos propios de cada uno.

         Es cierto que, en un plano ideal, las opiniones deberían formarse a partir de las verdades, pero lo que más abunda es que se lancen al margen de ellas, con la interesada intención de que ambas coincidan.

         Hoy, en las redes sociales y en los medios de comunicación, observamos, cada vez más, que las opiniones se elaboran a partir, sobre todo de las emociones y del afán de notoriedad que comporta el hecho de situarse interesadamente en los polos opuestos de las polémicas.

         Todo el mundo opina y muchas veces, desafortunadamente, son demasiados los que lo hacen desde lo que desconocen o pretenden moldear a su manera, más allá de la objetividad y la imparcialidad.

         Son demasiados los ámbitos sobre los que sobrevuela una desinformación masiva, y son numerosas las instituciones sobre las que parece estar de moda desconfiar profundamente.

         Esta situación, naturalmente, no es agradable, pero hay caminos por los se puede poner punto final a este estado de cosas.

         Por ejemplo, que se eduque a los jóvenes en un pensamiento crítico, se reivindique el valor de los conocimientos sobre las situaciones y se creen y potencien muchas más fuentes de información que sean realmente fiables e imparciales.

         La buena salud de una sociedad pasa inexorablemente por el profundo respeto a la verdad y objetividad de las situaciones que se producen en nuestro entorno.

         Sócrates afirmó rotundamente que el conocimiento nos hace libres, y Jesús de Nazaret fue más allá: la verdad nos hace libres…

        

sábado, 17 de mayo de 2025

Gratuidad - La Puntilla, 17 de mayo de 2025

 

Gratuidad

     

        En una novela muy conocida del escritor francés Bernanos uno de los personajes, haciendo un repaso de su vida, acaba con una expresión muy notable para resumir su paso por el mundo: todo es gracia, todo es gratuito…

        Hoy, sin embargo, en una sociedad motivada por intereses, negocios, especulaciones y toda clase de pillerías interesadas en beneficio propio, la gratuidad no tiene demasiada buena prensa…

        Sin embargo, una visión atenta y agradecida de la vida nos da a entender que son muchas y variadas las cosas que recibimos gratuitamente, empezando por la vida misma. ¿Qué méritos hemos hecho para nacer? ¿No es la gratuidad de otros la que ha favorecido tantas veces nuestra propia existencia?

        Lo que gratis se ha recibido, gratis debería ser compartido, pero no siempre es así, y esa es, sin duda, la causa de que tantas y tantas cosas no vayan bien.

        Es preciso, por tanto, una llamada a la recuperación de la gratuidad, si realmente queremos mejorar las relaciones humanas y la buena convivencia.

        Ya de pequeños, los de mi generación, aprendíamos en aquellos libros hoy extinguidos de urbanidad y buenas maneras, que de ser bien nacidos es ser agradecidos, y no cabe duda de que hoy son demasiado los mal nacidos…

        La conocida y espléndida canción de Mercedes Sosa, gracias por la vida que me ha dado tanto, debería resonar de manera permanente en nuestro interior…

viernes, 9 de mayo de 2025

Un nuevo Papa - La Puntilla,, 10 de mayo de 2025

 

Un nuevo Papa

        La esperanza -escribió Aristóteles- es el sueño de un vigilante...

        Esta semana, sin duda, la noticia mundial ha sido la elección de un nuevo Papa de la Iglesia Católica, y más que esperanzas han surgido, de inmediato, los dimes y diretes de muchos opinantes a los que les gusta hablar de lo que no saben…

         Una vez más se ha cumplido el dicho romano según el cual los cardenales que suelen entrar al Conclave como papales salen cardenales, y ahí están los nombres que por activa y por pasiva especulaban los medios de comunicación como posibles sucesores del Papa Francisco y se han quedado vuelto a quedar en simples cardenales …

         Ha salido por primera vez en la historia un Papa norteamericano y los opinantes que necesitan vivir denigrando a los demás, se han apresurado ya a divulgar noticias inexactas sobre su persona…

         He empezado, por eso, citando a Aristóteles porque las esperanzas sobre la actividad de este Papa tendrán que venir dadas por quienes, de manera atenta, vigilante y no mediatizada vean sus obras…

         Al filósofo Bertrand Russell le preguntaron en una ocasión qué le parecía más importante, si la ética o la religión; y respondió: he viajado por muchos países y en ninguno de ellos me han preguntado por mi religión, pero en ninguno de ellos me permitieron robar, matar, mentir o cometer injusticias… O sea, que se puede vivir sin religión, pero no sin ética…y en el caso cristiano es bastante obvio que van entrañablemente juntas. Lo afirmaba tajantemente el profesor Aranguren: Hay capítulos de la ética que no sabría abordar si no lo hago desde la religión…

        Las esperanzas, pues, sobre el Papa León XIV pasan por las éticas de la paz, la solidaridad con los más pobres, la condena de las injusticias y la apertura y la renovación de la Iglesia en los temas sin resolver, como es, sobre todo, la situación de las mujeres.

         Estemos vigilantes para ver si se cumplen nuestros sueños…

viernes, 2 de mayo de 2025

La difícil tarea de elegir - La Puntilla, 3 de mayo de 2025

 

La difícil tarea de elegir

 

       Una de las noticias de actualidad de la próxima semana será, sin duda, el hecho de que 133 cardenales de la Iglesia católica se reunirán en conclave para elegir el nuevo Papa.

         Y es esta noticia la que me mueve hoy a dedicar La Puntilla al hecho mismo de elegir y tomar decisiones, una de las tareas permanentes y más difíciles del ser humano.

         Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos todos estamos abocados a realizar innumerables elecciones y a tomar una serie de decisiones. Elecciones y decisiones que no todas tienen, sin duda, la misma importancia, pero que algunas de ellas resultan decisivas en la configuración de la existencia de las personas.

         Y la pregunta se impone: en nuestras decisiones ¿suele triunfar la racionalidad o la emotividad?, es decir, ¿la razón o la emoción?

         Está claro que ni todo es fácil de racionalizar, ni todas las decisiones pueden dejar a un lado la carga emocional, pero se trata de analizar qué es lo que predomina en nuestra manera de actuar.

         Hoy, por ejemplo, uno de los frenos que más influye en el acierto o desacierto de las elecciones que asumimos es el miedo, en general, y, en concreto, el miedo a equivocarnos.

         Son demasiados los miedos que planean hoy sobre nuestras vidas, pero son superables, sobre todo mediante el ejercicio de una esperanza activa, que busca acciones que ayuden a superar las causas que los producen.

         Porque, en definitiva, los miedos solo tienen el poder que nosotros mismos les damos…

        

 

 

      

viernes, 25 de abril de 2025

Adiós, Papa Francisco - La Puntilla, 26 de abril de 2025

 

Adiós, Papa Francisco

 

         La noticia mundial de esta semana ha sido, sin duda, la muerte del Papa Francisco, tras doce años de servicio a la Iglesia católica y de impulsar y presidir las comunidades cristianas dispersas por todo el mundo…

         De todos los personajes notables se ha dicho siempre que la historia los juzgará, pero sabemos también que la historia suele caer en la tentación de ser analizada y juzgada según el pensamiento de cada quien y de cada cual…

         Cuando los análisis sobre las obras de un personaje carecen de objetividad y son revisadas con prejuicios e intereses establecidos sobre su tarea, la historia, sin duda, se convierte en una clara muestra de tópicos y formulaciones interesadas...

         Y mucho de todo esto ha pasado, sin duda, por ejemplo, con la baraúnda de descalificaciones difundidas estos días en torno al Papa Bergoglio…

         En esta línea, no deja de ser sorprendente, por ejemplo, la cantidad de reproches, y hasta insultos, que ha recibido este Papa por parte de personajes de la más pura y dura derecha española, que, a la vez, no dudan, paradójicamente, en presentarse como católicos y hasta asiduos practicantes…

         En definitiva, esta notable noticia mundial ha vuelto a poner de manifiesto la existencia de una sociedad enferma, en la que abundan demasiado los enfermos crónicos que sólo alivian sus frustraciones cargándolas sobre los demás.

         Descanse en paz un hombre bueno.

        

        

                 

sábado, 19 de abril de 2025

De Pascua i pascuas... La Puntilla, 20 de abril de 2025

                                             De Pascua y pascuas...

         En conexión con el pesaj, o tránsito hebreo, palabra de la que deriva la palabra pascua, este domingo, y en algunos días sucesivos, multiplicaremos hasta la saciedad el uso de esta palabra.

         Aparte de desearnos buena Pascua, o, si se quiere, buenas Pascuas, hablaremos también de tener cara de Pascua, sinónimo de persona risueña, satisfecha y bullanguera; o de estar o irse más alegre que unas Pascuas, expresión utilizada ya por Cervantes.

         Pero también hay que tener en cuenta que hacerle a uno la Pascua, no es, precisamente, sinónimo de hacerle a uno regalos o un favor, sino todo lo contrario…

         Acabar una conversación con …y santas Pascuas es, por otra parte, signo de conformidad o de que algo se da por zanjado…

         Los agricultores tienen también sus mensajes pascuales, y si Pascua lluviosa, añada granada, pero si llueve demasiado, ni paja, ni grano…

         En este abundante vocabulario pascual, por otra parte, no puede faltar, sobre todo en Catalunya, la mona de Pascua, que ha de entregar el padrino de bautismo a su ahijada o ahijado…

         En su origen, el regalo pascual era un serón de frutas secas, o unos huevos, y más tarde empezaron a prepararse unas tortas en las que se incrustaban tantos huevos como años tuviera la ahijada o ahijado, por lo menos hasta los doce años.  Luego surgió la idea de coronar el pastel con la figura burlona de un mico (y de ahí el nombre de mona…)

        Para acabar este repaso pascual cabe no olvidar que sobre dos cosas iguales o similares se dice tal para cual, Pascuala con Pascual…

         Lectoras y lectores de La Puntilla, feliz Pascua 2025 para todos

viernes, 18 de abril de 2025

De Pascua y pascuas... La Puntilla, 19 de abril de 2025

 

De Pascua y pascuas...

         En conexión con el pesaj, o tránsito hebreo, palabra de la que deriva la palabra pascua, este domingo, y en algunos días sucesivos, multiplicaremos hasta la saciedad el uso de esta palabra.

         Aparte de desearnos buena Pascua, o, si se quiere, buenas Pascuas, hablaremos también de tener cara de Pascua, sinónimo de persona risueña, satisfecha y bullanguera; o de estar o irse más alegre que unas Pascuas, expresión utilizada ya por Cervantes.

         Pero también hay que tener en cuenta que hacerle a uno la Pascua, no es, precisamente, sinónimo de hacerle a uno regalos o un favor, sino todo lo contrario…

         Acabar una conversación con …y santas Pascuas es, por otra parte, signo de conformidad o de que algo se da por zanjado…

         Los agricultores tienen también sus mensajes pascuales, y si Pascua lluviosa, añada granada, pero si llueve demasiado, ni paja, ni grano…

         En este abundante vocabulario pascual, por otra parte, no puede faltar, sobre todo en Catalunya, la mona de Pascua, que ha de entregar el padrino de bautismo a su ahijada o ahijado…

         En su origen, el regalo pascual era un serón de frutas secas, o unos huevos, y más tarde empezaron a prepararse unas tortas en las que se incrustaban tantos huevos como años tuviera la ahijada o ahijado, por lo menos hasta los doce años.  Luego surgió la idea de coronar el pastel con la figura burlona de un mico (y de ahí el nombre de mona…)

        Para acabar este repaso pascual cabe no olvidar que sobre dos cosas iguales o similares se dice tal para cual, Pascuala con Pascual…

         Lectoras y lectores de La Puntilla, feliz Pascua 2025 para todos.