viernes, 8 de agosto de 2025

El mito de Sísifo - La Puntilla, 9 de agosto de 2025

 

El mito de Sísifo

         Una de las grandes obras del escritor francés Albert Camus fue El mito de Sísifo, y quiero hablar de ella, porque creo que su contenido puede ser hoy de plena actualidad.

         En la mitología griega Sísifo era un rey muy conocido por su inteligencia y astucia, el cual, desafiando las leyes divinas, quiso engañar a Tánatos (la muerte), por lo que fue castigado a quedarse ciego y tener que pasar su vida empujando perpetuamente una piedra hacia la cima de una montaña, de manera que cuando parecía alcanzar ya su objetivo, la piedra rodaba hacia el valle, por lo que Sísifo tenía que bajar a intentar de nuevo conseguir-lo, y así reiteradamente…

         Las aplicaciones que pueden hacerse de este mito son variadas y diversas, y Camus lo aprovechó para presentar la tarea de Sísifo como una metáfora de la vida actual, en la que muchas personas viven condenadas a tareas inútiles y repetitivas, inmersas en la lucha por metas que muchas veces se les escapan…

         Por mi parte, sin embargo, creo que lo que hay que valorar más en este mito es la actitud de Sísifo cuando baja al valle y vuelve a reemprender la tarea de subir la piedra…No se desespera, no se rinde, sigue luchando y encuentra su felicidad en la lucha misma…

         En un mundo donde muchas instituciones tradicionales (religión, patria, etc.) han perdido su fuerza como otorgadoras de sentido, el mito nos invita a ser nosotros mismos quienes le demos valor a nuestras vidas.

        En un contexto de problemas sociales, crisis económicas o desafíos personales, la figura de Sísifo nos recuerda la importancia de la persistencia y la resiliencia. Aceptar que no siempre se puede "ganar" o alcanzar la meta definitiva, pero encontrar siempre la satisfacción en el esfuerzo realizado.

        

         .

sábado, 2 de agosto de 2025

Influencers... La Puntilla - 2 de agosto 2025

 

Influencers...

         Influencer, hombre o mujer de influencia...

        En la vorágine anglicista que están sufriendo las distintas lenguas, el termino Influencer está hoy de plena actualidad…

        Un o una Influencer es una persona con capacidad para influir sobre otras, principalmente a través de las redes sociales…

        Y una de las noticias de la última semana es que el Papa León XIV reunió en Roma unos centenares de Influencers católicos que, según se supone, se dedican a crear contenidos religiosos en las nuevas tecnologías.

        El Papa, según han dicho las crónicas, y como era de esperar, les dio unos cuantos buenos consejos y los animó a evitar las noticias falsas (fake news), la frivolidad de contenidos y a construir, por el contrario, auténticas redes de amor y responsabilidad.

        El reto está lanzado, pero las perspectivas, hoy por hoy, no parecen muy halagüeñas en un mundo totalmente mediatizado por los intereses económicos.

        Comprobar cómo las nuevas tecnologías, mal utilizadas, han deteriorado la convivencia, han pervertido la cultura de la gente y, sobre todo, los principios éticos fundamentales, resulta bastante desolador…

        Caminamos hacia un mundo en el que pretenden privarnos del pensamiento crítico, la creatividad y la convivencia.  Nos quieren robots de soledad, alimentados por una simple máquina.      

       

viernes, 25 de julio de 2025

Gestionar el misterio - La Puntilla - 26 de julio de 2025

 

Gestionar el misterio

 

         Leo un pensamiento de Einstein: el hombre y la mujer que no tienen lo ojos abiertos del misterio pasarán por la vida sin ver nunca nada…

        He aquí un pensamiento muy interesante y muy elocuente para detectar por qué hoy hay tanta gente que anda ciega por la vida…

         Aceptar la existencia del misterio es aprender a vivir y a vivir mejor. Porque el misterio no es sólo lo desconocido, sino también muchas veces lo supuestamente conocido que al intentar conocerlo mejor observamos cómo nuestra sed de conocimiento no se sacia plenamente…

         En definitiva, algo es misterio en la medida en que nunca acabamos de conocerlo totalmente ni por la razón, ni por la inteligencia…

         Y este enfrentamiento con el misterio tiene mucho que ver con la educación recibida.

         El espléndido pedagogo brasileño Paulo Freire (1921-1997), solía repetir, sobre el tema que nos ocupa, uno de sus más acertados pensamientos: hoy hay que ofrecer a las personas la pedagogía de la pregunta, y no la pedagogía de la respuesta… Muchos pedagogos se pasan la vida dando respuestas a preguntas que los alumnos nunca les han hecho…

        En esta línea, por lo tanto, hoy no hay que intentar dar a las personas respuestas al posible misterio, sin trabajar antes saber si les preocupa o no el hecho de enfrentarse a él…

         En definitiva, quien intente cultivar la lógica siempre tendrá como compañero al misterio… Es inevitable.

 

sábado, 19 de julio de 2025

El doble rasero. La Puntilla. 19 de julio de 2025

 

El doble rasero

        

         Observar la realidad que nos rodea nos permite detectar un empleo masificado del denominado doble rasero, es decir del empleo permanente de distintes varas de medir según los intereses y los pensamientos de cada cual…

       Vivimos ofuscados. Alzamos la voz contra los daños que nos perjudican, pero solemos justificarlos o no según de quien provengan…

         Solemos contemplar las cosas desde muestro propio yo y repartimos las culpas y las disculpas en función de nuestras propias reprobaciones o adhesiones.

         Y este hecho se da especialmente en el campo de la política, donde se hace especialmente patente la divergencia y el doble rasero, según nuestras simpatías o partidismos...

         De alguna manera somos víctimas de pretender vivir con el contenido de una supuesta doble moral que no se justifica por sí misma, y así nos va…

         La situación es grave porque, en definitiva, atenta contra el principio fundamental de cualquier convivencia: trata al otro como quieres ser tratado tú…

        Cada vez se tolera menos el hecho de que a uno se le permita romper las normas, mientras que a otros se les castigue por lo mismo…Es injusto

         En definitiva, una persona que aplica el doble rasero es una persona corrupta.

        

 

viernes, 4 de julio de 2025

Vacaciones... La Puntilla, 5 de julio de 2025

 

Vacaciones...

         Ha llegado para muchos, que no para todos, el denominado tiempo de vacaciones, y ahí anda cada cual con el pensamiento puesto en el cómo y cuando organizará su tiempo de asueto.

         Por eso me gustaría escribir hoy en mi Puntilla algunas de las consideraciones que se me ocurren en relación con esa etapa tan singular del año.

         Pienso, en primer lugar, que una de las trampas con que nos suele obsequiar la sociedad de consumo a través de la publicidad es el hecho de contratar viajes supuestamente culturales, en los que, aparte de la paliza de los transportes, lo de menos es la cultura…

         Están también las promesas de playas paradisíacas en las que juega más papel la imaginación que la realidad…

         Y no hablemos, por supuesto, de los prometedores presupuestos del coste, que luego derivarán en gastos y deudas no esperadas…

         Preocupa, por otra parte, que en un mundo en el son muchos los que no tendrán vacaciones, los que puedan gozarlas no tengan ni siquiera un poco de tiempo para ocuparse de personas a las que dicen querer…

         El gran filósofo Husserl habló de que todo ser humano tiene una interioridad y una exterioridad… ¿Puede hacer vacaciones nuestra interioridad sin resarcirse?

         He escrito varias veces que los griegos distinguían entre el cronos, o tiempo de la cronología, y el Kairós, tiempo de las situaciones especiales…

         Os deseo, pues, una buenas vacaciones Kairós…

        

        

        

        

 

viernes, 27 de junio de 2025

Entre el sí y el no...La Puntilla, 28 de junio de 2025

 

Entre el sí y el no...

 

       Entre mis trabajos de periodismo hubo un tiempo en que publiqué en el diario en que trabajaba una sección fija cada día bajo este título, en la cual intentaba contraponer ambas calificaciones…

         Me viene a la cabeza este recuerdo porque pienso que esta contraposición entre la afirmación o la negación está hoy muy presente en los análisis de quienes intentan encontrar sentido a lo que sucede a su alrededor.

         Cada vez hay más psicólogos que, para mejorar la salud mental de las personas, aconsejan trabajar a fondo aquello que sí nos gusta, nos aporta, nos enriquece, está bien, o funciona; a la vez que persuaden de la necesidad de sacudirse lo no resuelto, lo negativo, lo idealizado, o aquello que nos hace daño…

         Aquí no se trata, sin embargo, solamente de la eterna confrontación entre los optimistas y los pesimistas, términos que hoy más que nunca necesitan una profunda clarificación, tan necesaria como la confrontación entre los idealistas y los realistas… O, si se quiere, entre los realistas desesperanzados y los realistas esperanzados… De lo que se trata, básicamente, es del punto de partida de donde intenta cada uno posicionarse frente a la realidad…

         Personalmente pienso que muchos de los análisis que se hacen, o de las afirmaciones o negaciones que se sueltan, parten de tomas de posición previas, que enturbian la objetividad…

         En definitiva es lo que pretendía decirnos Machado cuando afirmaba: ni tu verdad, ni la mía, la verdad, es decir, lo que más se aproxime a la objetividad y a la veracidad, no a la manipulación de los datos reales… Y hoy de esto hay tanto...

        

        

                  

viernes, 20 de junio de 2025

Y llegó el verano... La Puntilla, 21 de junio de 2025

 

Y llegó el verano...

 

         Ya hemos estrenado oficialmente el verano y merece que le dediquemos un pequeño dossier de la sabiduría popular que le caracteriza, siquiera sea para marginar un poco los desastres bélicos y políticos que estamos viviendo estas últimas semanas de primavera.

         La riqueza verbal sobre el verano es de tal calibre que se pueden acumular hasta casi un centenar de refranes, aforismos y frases hechas que pretenden describirlo.

         Recordemos, por ejemplo, algunos de los más conocidos:

         –Se dice que a invierno lluvioso, verano caluroso, y el augurio no se presenta muy optimista este año, dada la cantidad de agua que ha caído últimamente en nuestras tierras…

         Julio se anuncia, por su parte, como un mes de poca flor y sí de mucho calor…

        Bueno será también no olvidar que veraneando se va el tiempo volando…

        –A los más perezosos, a su vez, habrá que recordarles que quien quiere vivir sano, madruga en el verano

        Se afirma, a su vez, que el verano que más dura, buen invierno asegura… y es, sin duda, un loable deseo…

         –Pero ojo, también, con la excesiva pereza, porque la sabiduría agrícola nos recuerda que el que en verano no trilla, en invierno no come…

        Y en el momento de hacer el balance final del verano, bueno será recordar que los bronceados se desvanecen, pero las acciones loables, permanecen…

       Feliz verano…