viernes, 29 de agosto de 2025

Resistir activamente La Puntilla, 30 de agosto de 2025

 

Resistir activamente

       La muerte, el pasado martes, de Manuel de la Calva, la mitad del Dúo dinámico, ha devuelto a la actualidad, entre otros muchos recuerdos, la mítica canción Resistiré, tantas veces cantada y comentada.

         La canción, con letra de Carlos Toro y música de Manuel de la Calva, se interpretó por primera vez en el año 1988, y, sobre todo,  fue un auténtico himno de resistencia en la pandemia del Covid en los años 2020-2021.

         El origen del título de la canción es una frase de un poeta latino que afirma quien resiste, vence, frase que citó Camilo José Cela en una ocasión y escuchó Manuel de la Calva, el cual animó a su letrista Carlos Toro a que le escribiera una canción sobre este pensamiento.

         Escuchar frases de resistencia y firmeza cuando cueste mantenerme en pie… los vientos soplen fuerte…se revelen los recuerdos, o mi enemigo sea yo, son auténticas consignas de resiliencia, que es esa nueva palabra acuñada por la Academia y definida como la capacidad de mantenerse fuerte frente a las adversidades y desafíos de la vida…

         No deja de ser curioso que cuando se cantó por primera vez el Resistiré del Dúo dinámico en España tuvo lugar la mayor huelga general de la democracia española contra la política económica del gobierno de Felipe González; y este hecho nos sugiere que la resistencia que preconiza la canción ha de ser, por encima de todo una resistencia activa…

         Las canciones de protesta y de aliento social no pueden quedarse simplemente en el campo de la emotividad, sino que han de ser objeto de motivación y empuje para pasar a la acción.

         Resistamos, pues, activamente.

        

        

sábado, 23 de agosto de 2025

Perplejidad ante Gaza... La Puntilla, 23 de agsto de 2025

 

Perplejidad ante Gaza...

 

        No cabe duda que el tema de Gaza es, hoy por hoy, uno de los temas que más dudas, incertezas y perplejidades provoca en la sociedad actual.

        Una primera evidencia es, por ejemplo, cómo el estado de Israel se salta a la torera una de sus tradiciones, como es la aplicación de la famosa ley del talión, recogida en el libro del Éxodo 21,24: ojo por ojo y diente por diente. Netanyahu sólo entiende el odio, la barbarie, la violencia y la masacre…

        Da toda la sensación de que la comunidad judía pretende una revancha contra el pueblo palestino, para hacerle pagar los campos de concentración del holocausto que sufrió en la guerra mundial, cuando los palestinos no fueron, de ninguna manera, los culpables…

        Por otra parte, ¿en qué queda el Decálogo que recibió Moisés, en el que se habla de no matar, no robar, no mentir…?

        Apoyado por un presidente de Estados Unidos, prototipo de la dictadura al servicio del capitalismo feroz, el gobierno de Israel se sueña con una desaparición de Gaza, para convertir la preciosa franja marítima en una zona turística de gran lujo, donde nadie podrá aligerar el olor a muerte, barbarie y destrucción.

        Si todavía existe un poco de dignidad, no podemos dejar que se siga pisoteando de esta manera a todo un pueblo .

       

       

viernes, 15 de agosto de 2025

Jóvenes... La Puntilla, 16 de agosto de 2025

 

Jóvenes…

     Me voy haciendo mayor, pero me encanta relacionarme con gente joven, sobre todo cuando me comunican sus inquietudes frente al porvenir que les espera...

        Esta semana, por ejemplo, me ha sorprendido el pensamiento de una chica joven:

        –¡Qué triste el hecho de que hoy para poder independizarte tengas que buscar pareja para poder compartir gastos!

        O sea, dicho de otra manera, el amor condicionado por el dinero…

        Esta situación no deja de ser sorprendente, pero parece ser que es muy real y abundante.

        El tema de la vivienda sigue estando en el alero, y quienes más lo sufren son, sin duda, la juventud y los emigrantes…

        Y ahondando aún más en las dificultades de la gente joven sale también a la luz otro tema muy sorprendente.

        –Las nuevas tecnologías – apunta un chico- nos han hecho perder las habilitades comunicativas. Hoy todo el mundo se encierra en sus móviles y wasaps. Ha llegado el momento en que nos da vergüenza hablar por teléfono, por miedo a no saber qué decir…

        Estos y otros muchos hechos que afectan a los jóvenes de hoy no son necesariamente inevitables y obedecen a causas muy concretas; y pensemos sobre todo en los jóvenes inmersos en una mayor vulnerabilidad personal…

        Es hora de actuar.  

        

viernes, 8 de agosto de 2025

El mito de Sísifo - La Puntilla, 9 de agosto de 2025

 

El mito de Sísifo

         Una de las grandes obras del escritor francés Albert Camus fue El mito de Sísifo, y quiero hablar de ella, porque creo que su contenido puede ser hoy de plena actualidad.

         En la mitología griega Sísifo era un rey muy conocido por su inteligencia y astucia, el cual, desafiando las leyes divinas, quiso engañar a Tánatos (la muerte), por lo que fue castigado a quedarse ciego y tener que pasar su vida empujando perpetuamente una piedra hacia la cima de una montaña, de manera que cuando parecía alcanzar ya su objetivo, la piedra rodaba hacia el valle, por lo que Sísifo tenía que bajar a intentar de nuevo conseguir-lo, y así reiteradamente…

         Las aplicaciones que pueden hacerse de este mito son variadas y diversas, y Camus lo aprovechó para presentar la tarea de Sísifo como una metáfora de la vida actual, en la que muchas personas viven condenadas a tareas inútiles y repetitivas, inmersas en la lucha por metas que muchas veces se les escapan…

         Por mi parte, sin embargo, creo que lo que hay que valorar más en este mito es la actitud de Sísifo cuando baja al valle y vuelve a reemprender la tarea de subir la piedra…No se desespera, no se rinde, sigue luchando y encuentra su felicidad en la lucha misma…

         En un mundo donde muchas instituciones tradicionales (religión, patria, etc.) han perdido su fuerza como otorgadoras de sentido, el mito nos invita a ser nosotros mismos quienes le demos valor a nuestras vidas.

        En un contexto de problemas sociales, crisis económicas o desafíos personales, la figura de Sísifo nos recuerda la importancia de la persistencia y la resiliencia. Aceptar que no siempre se puede "ganar" o alcanzar la meta definitiva, pero encontrar siempre la satisfacción en el esfuerzo realizado.

        

         .

sábado, 2 de agosto de 2025

Influencers... La Puntilla - 2 de agosto 2025

 

Influencers...

         Influencer, hombre o mujer de influencia...

        En la vorágine anglicista que están sufriendo las distintas lenguas, el termino Influencer está hoy de plena actualidad…

        Un o una Influencer es una persona con capacidad para influir sobre otras, principalmente a través de las redes sociales…

        Y una de las noticias de la última semana es que el Papa León XIV reunió en Roma unos centenares de Influencers católicos que, según se supone, se dedican a crear contenidos religiosos en las nuevas tecnologías.

        El Papa, según han dicho las crónicas, y como era de esperar, les dio unos cuantos buenos consejos y los animó a evitar las noticias falsas (fake news), la frivolidad de contenidos y a construir, por el contrario, auténticas redes de amor y responsabilidad.

        El reto está lanzado, pero las perspectivas, hoy por hoy, no parecen muy halagüeñas en un mundo totalmente mediatizado por los intereses económicos.

        Comprobar cómo las nuevas tecnologías, mal utilizadas, han deteriorado la convivencia, han pervertido la cultura de la gente y, sobre todo, los principios éticos fundamentales, resulta bastante desolador…

        Caminamos hacia un mundo en el que pretenden privarnos del pensamiento crítico, la creatividad y la convivencia.  Nos quieren robots de soledad, alimentados por una simple máquina.