viernes, 26 de julio de 2024

Los miedos al silencio - La Puntilla, 27 de julio de 2024

 

Los miedos al silencio

 

         No cabe duda de que hoy estamos rodeados e inmersos en el bullicio. Los ruidos de todo tipo, disfrazados de música, móviles, televisión, tráfico y griterío son la gran barrera para no escucharnos a nosotros mismos, ni escuchar a los demás.

         Por otra parte, los silencios nos horrorizan porque nos ponen frente a nosotros mismos y nos muestran realidades que a veces no queremos oír, o contradicciones que nos resistimos a admitir.

         Y, naturalmente, este exceso de ruido, utilizado como estrategia de supervivencia, impacta muy negativamente en nuestra salud física y mental.

         La gran carga de estrés, ansiedad e irritabilidad que muestran muchas personas se debe, sin lugar a dudas, a su mala gestión del silencio. Alguien escribió que, en definitiva, el silencio es el espacio donde el sabio medita, y la cárcel de la que huye el necio…

        La salud física y mental de las personas se gesta en su interioridad, y cuando ésta mal habitada y mal gestionada se convierte en una fuente de desequilibrios emocionales y mentales…

         Muchas personas aprovechan estos meses de verano para poder gozar de unos días de descanso, y tendrán, sin duda, una gran oportunidad para huir de ruidos y bullicios y experimentar el encuentro con el silencio y la calma para oír a los demás, y, sobre todo, para oírse a sí mismas. Aprovechen la ocasión.

         Amemos el silencio creativo.

        

 

sábado, 20 de julio de 2024

Ladronzuelos... La Puntilla, 20 de julio de 2024

 

Ladronzuelos...

 

         Aprovecharse de la necesidad de alguien para lucrarse es simplemente robar...

         Sabemos, con todo, que nos hallamos inmersos en una sociedad de ladrones y ladronzuelos y lo aceptamos demasiado resignadamente...

         El lema que domina es claro y contundente: cuanto más rápido te enriquezcas, mejor; y cuanto más puedas robar, más rápido te enriqueces…

         Nos hallamos en plena etapa de turismo y yo quisiera señalar y denunciar, sobre todo, a los que denomino ladronzuelos,,,o microladrones…es decir aquellos que van haciendo su capital euro a euro, palmo a palmo, a costa, sobre todo, de los turistas y, por rebote, de los autóctonos…

         ¿Se han fijado ustedes cómo se cargan exageradamente los precios, sobre todo los relacionados con productos que tienen que ver con las necesidades del verano?...

         He visto, por ejemplo, cobrar 2,50 por un simple café, o dos euros por una mini botella de agua; o menús a 23 y 25 euros los días laborables…

         Los ciudadanos nos llenamos la boca denunciando las tropelías económicas de los políticos y gobernantes, pero pasamos por alto, o justificamos a todos estos ladrones de poca monta que euro a euro nos niegan la posibilidad de ser tratados como personas, más allá de sus sucias ambiciones…

         Este hecho nos debiera hacer pensar en que lo que verdaderamente tenemos que trabajar en nuestro interior es la ambición desmedida…Porque si no la trabajamos caeremos en la tentación de seguir aprovechándonos de las necesidades de los demás…

viernes, 5 de julio de 2024

Pensamientos negativos... La Puntilla, 7 de julio de 2024

 

Pensamientos negativos...

         A un atento observador de la realidad no le será difícil detectar que el denominado estrés, es decir esa tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves, abunda por doquier...

         De por qué hay hoy tantas personas estresadas habría que escribir largo y tendido, pero ahora quisiera fijarme en cómo las personas expresan con frecuencia expresiones y pensamientos que son, de por sí, auténticos generadores de estrés… Hay demasiados pensamientos negativos…

         Por ejemplo:

         –Cualquier cosa que quieras hacer necesita mucho esfuerzo…

         –Casi todo lo que hacemos es prácticamente inútil…

         –En el pasado hemos cometido muchos errores…

         –Haga lo que haga, todo me sale mal…

         –No encuentro a nadie a quien recurrir…

         –En definitiva, la vida no tiene sentido…

         –El futuro es desolador…

         –Sé que estoy decepcionando a los demás…

         –Siempre me pasa lo mismo, nunca aprendo de lo que hago…

         La lista podría alargarse, pero sirvan estos ejemplos.

         <Dime cómo piensas y te diré cómo actúas>, dijo un sabio.

         Los pensamientos negativos automáticamente generan negatividad en las personas, y las personas negativas generan sociedades enfermas…

         Sólo el pensamiento realista y la actitud esperanzada suelen ser fuente de acciones eficaces y positivas.