viernes, 7 de noviembre de 2025

Jóvenes... La Puntilla, 8 de noviembre de 2025

 

Jóvenes…

         Diversos medios de comunicación hablan últimamente más de los jóvenes, destacando, entre otros factores, temas como éstos:

         –el aumento de ansiedad y estrés con el que viven muchos de ellos a causa de la presión en los estudios y, sobre todo, la incertidumbre frente a su futuro laboral y/o económico;

         –también la subida de los índices de depresión y las situaciones de sentirse aislados y estigmatizados socialmente;

         –y, a la vez, el aumento de los suicidios, como una de las principales causas de muerte en este grupo de edad.

         Estos tres factores, entre otros, preocupan a padres, sociólogos y educadores, que exigen soluciones que no siempre llegan, o no llegan adecuadamente. Y el tema es preocupante ya que esta situación de la juventud tiene consecuencias que atañen a la estabilidad política y social de un país.

         Por ejemplo éstas:

         –la apatía y el desinterés por la participación política; y/o la errática decisión de votar partidos cuyas nefastas actuaciones desconocen porque no las han vivido;

         –la indiferencia y/o el rechazo de los valores espirituales y religiosos no tanto como opción personal reflexionada, sino por influencia de quienes los rechazan y combaten;

         – y el excesivo culto a la imagen totémica, sin personalidad suficiente para elaborar opciones propias, libremente elegidas,

         He aquí algunas de las consecuencias que observamos hoy en muchos jóvenes, aunque, a la vez, hay que indicar también esperanzadamente que crece el número de ellos, chicos y chicas, que van venciendo estos obstáculos…

         La gran escritora belga Margarita Yourcenar escribió: Era muy joven para sospechar que la existencia no está hecha de impulsos súbitos y de constancia obstinada, sino de compromisos y de olvidos… Una gran verdad. 

sábado, 1 de noviembre de 2025

Personalidad joven... La Puntilla . 1 de noviembre de 2025

 

Personalidad joven…

         Una urgencia educativa hoy por parte de padres y educadores, sobre todo de cara a los jóvenes de la última generación, es, sin duda, enseñarles a relativizar los éxitos y los fracasos…

         Porque, aunque pensamos que los jóvenes van creciendo adecuadamente en personalidad e independencia, se les ve, a menudo, víctimas de estar excesivamente sometidos a influencias y manipulaciones ajenas.

         Un ejemplo muy concreto está pasando, por ejemplo, en el éxito que están obteniendo quienes pretenden, interesadamente, transmitirles una visión falsa e interesada de lo que fue la vida de nuestro país hasta la llegada de la democracia…

         Como también es urgente ayudar a los jóvenes a encajar las críticas adecuadamente, entendiendo que, en muchas ocasiones, la crítica está más relacionada con el que la lanza que con el que la recibe. ¡Cuántos mayores, sin duda, al criticar a los jóvenes están manifestando sus propios temores, inseguridades y frustraciones…!

         Uno de los temas más difíciles de aprender en la vida es que no podemos ser víctimas de las críticas o de los elogios, pero difícilmente puede transmitirles este valor quien está atrapado por esta manera de actuar, como se puede comprobar diariamente en muchas de las personas que tienen cargos públicos…

         Schopenhauer (perdón, pero como hoy ya no se estudia filosofía, quizás los jóvenes no sepan quien es…) decía: hoy vivimos la triste esclavitud de estar sometidos a las opiniones ajenas…

        Liberémonos…

 

viernes, 24 de octubre de 2025

La libertad... La Puntilla, 25 de octubre de 2025

 

Libertad...

       Surgió una interesante conversación sobre la libertad y alguien me interpela: ¿Por qué no escribe una Puntilla sobre este tema?

         Me gusta que mis posibles lectores me sugieran temas, y más cuando en aquel diálogo se estaban exponiendo ideas muy aprovechables.

         Decía alguien:

         –¡Cuántas barbaridades se cometen en nombre de una supuesta libertad! ¡Qué mal definida quedó en la revolución francesa…!

         Una chica afirmaba con firmeza: –mi libertad se acaba cuando choca con la libertad de otro… (había leído a Sartre…)

         Y una tercera interlocutora denunciaba la tiranía de quienes no respetan la libertad religiosa de los demás…El tema daba mucho de sí…

         El gran error de muchos es ignorar que la libertad es de por sí un derecho de las personas, pero que se ve mediatizado por diversos factores sociales, con lo cual queda patente que la libertad sólo se obtiene mediante un proceso personal de lucha contra estos hechos que intentan negarla o recortarla.

         La libertad, además, no es solamente ausencia de cadenas, sino presencia de oportunidades.    La verdadera libertad, en definitiva, no es hacer lo que se quiere, sino lo que se debe…

         Y a fin de cuentas, personalmente, siempre me ha encantado la frase de mi admirado Mario Benedetti: uno no siempre hace lo que quiere, pero tiene el derecho de no hacer lo que no quiere,.. Vale la pena pensarlo…

        

 

viernes, 17 de octubre de 2025

Incompetentes... La Puntilla, 18 de octubre de 2025

 

Incompetentes...

 

        Muchos jóvenes quizás todavía no lo conozcan, pero hoy en nuestra sociedad está muy presente el denominado Principio de Peter, que aparece constantemente...

         De hecho, a los más maduros ya nos ha tocado con demasiada frecuencia padecer sus consecuencias…

         ¿De qué va este Principio?

         Sencillamente, dos autores norteamericanos, uno de ellos llamado Peter, observaron que es muy frecuente que en una sociedad que funciona por jerarquías, como es la nuestra, son muchas las personas que alcanzan el máximo de su incompetencia…

         O sea, hablando más claramente, que estamos rodeados por todas partes de personas incompetentes y que, en ocasiones, lo somos nosotros mismos…

         Y mucha culpa de esta situación se debe, sin duda, a dos situaciones muy graves de las que es necesario huir, personal y colectivamente: –no valorar a las personas únicamente por su imagen, y, sobre todo, aplicar un análisis crítico sobre los hechos de las personas…

         ¿Qué méritos ha hecho esta persona para ocupar el puesto que ocupa? ¿Cuál es su preparación? ¿quién la ha promocionado? ¿cómo y por qué ha conseguido su cargo?  He aquí algunas de las preguntas que debemos hacernos si no queremos seguir cayendo en manos de incompetentes…

         Hoy es demasiado frecuente ascender en la vida por imposición jerárquica, más que por verdaderos méritos propios… Y es una pena.

        

        

        

        

        

domingo, 12 de octubre de 2025

La cultura WOW... La Puntilla, 12 de octubre de 2025

 

La cultura WOW…


         Una de las tareas más urgentes y necesarias en la sociedad actual es, entre otras, reencontrar el significado de las palabras…

         ¿Qué quiero expresar con esta afirmación?

         Que sucede con frecuencia que leemos, decimos o escribimos palabras cuyo contenido desconocemos, o lo interpretamos equivocadamente…

         Por eso resulta muy sabia la advertencia del pensador francés Garaudy cuando indicaba que antes de hablar hay que definir las palabras…, no sea que dos personas pensemos que estamos hablando de lo mismo, y, sin embargo, con las mismas palabras hablemos de cosas muy diferentes…

         Hoy, por ejemplo, sobre todo entre la juventud, se utiliza mucho la palabra inglesa WOW, una interjección que expresa asombro, sorpresa, admiración o entusiasmo ante algo que supera nuestras expectativas; y por eso se habla también mucho de la cultura WOW cada vez más extendida

         ¿Qué se quiere expresar con esta denominación inglesa?

         En el fondo es una expresión para crear, con nuestras ideas o nuestra conducta, momentos de asombro entre los que nos leen o nos observan…

         Los denominados momentos WOW son impactos que intentan crear conexiones emocionales en las personas que los reciben a fin de impulsar su adhesión a las propuestas.

         Ni que decir tiene que el uso y la difusión de esta cultura es altamente manipuladora, sobre todo entre la juventud, y vale la pena estar muy alerta para no caer en ella.

        

viernes, 3 de octubre de 2025

A preguntas nuevas, respuestas nuevas... La Puntilla, 4 de octubre de 2025

 

A preguntas nuevas, respuestas nuevas…

 

         El gran escritor uruguayo Mario Benedetti (1920-2009) escribió, en su momento, un pensamiento que me ha hecho pensar con frecuencia en algunas de las situaciones sociales que estamos viviendo.

         Dijo: Cuando creímos que teníamos todas las respuestas, de pronto cambiaron todas las preguntas...

        Esta intuición de Benedetti creo que ilustra muy bien, por ejemplo, una de las quejas que manifiestan hoy muchos educadores cuando señalan que se pasan el tiempo, por ser fieles a los temarios establecidos, dando respuestas a preguntas que sus alumnos no se plantean...; y, sin embargo, no abordan sus inquietudes y preocupaciones.

         Y el tema merece una reflexión todavía más profunda cuando son hoy cada vez más frecuentes los analistas que señalan que los medios de comunicación ofrecen palabras y más palabras que no dan verdaderas respuestas a las preguntas que se hacen los receptores...

         Encontramos demasiadas pretendidas respuestas a preguntas que la gente no se plantea, por lo cual es necesario previamente suscitar, sobre todo entre los más jóvenes, las ganas de plantearse debidamente las preguntas importantes.

         El gran genio Albert Einstein llegó a afirmar que lo importante en la vida es no dejar de hacerse preguntas con el deseo de encontrar respuestas…

        Preguntas nuevas merecen respuestas nuevas y adecuadas…

 

 

        

viernes, 26 de septiembre de 2025

La vida teje nuestra biografía - La Puntilla, 27 de septiembre de 2025

 

La vida teje nuestra biografía

        

         Debo comunicar a mis seguidores la causa de mi ausencia durante las dos últimes semanas, que no es otra que haber vivido la muerte de un ser querido...

         La experiencia de la muerte es tan habitual en la vida que entra dentro de la existencia misma de las personas, pero no es lo mismo vivir la muerte de personas ajenas que de personas próximas…

         Y la vivencia de la muerte de una persona próxima nos sitúa frente a reflexiones que no siempre están presentes en nuestro pensamiento.

         El gran poeta Miguel Hernández nos recuerda, en unos versos muy dignos, que todos venimos al mundo con tres heridas: la del amor, la de la vida y la de la muerte. La herida del amor la curamos amando; la de la vida, procurando vivirla intensamente; pero la herida de la muerte nos vence, y sólo cabe acogerla con esperanza.

         Javier Cercas en su emotivo libro sobre el Papa Francisco llega a afirmar que los cristianos, como su propia madre, seguimos a Jesús por la promesa de que la muerte no es el final de todo…

         Más allá, sin embargo, de la fe de cada cual, lo que sí es cierto es que, con nuestra vida, con nuestras obras y con nuestras opciones, vamos tejiendo una biografía por la cual seremos recordados por quienes nos sobrevivan…

         Examine cada cual su actual biografía.