Impulsados a una libertad creadora
He
escrito más de una vez que no llegan a apreciar los jóvenes estudiantes lo que
se pierden al no estudiar filosofía.
Hoy hablaré, por ejemplo, del gran
filósofo vitalista francés, Henri Bergson, premio Nobel de literatura en el año
1928.
Mirad lo que decía: para
valorar la vida no es suficiente el pensamiento científico y matemático. Este
es siempre mecánico, esquemático y analítico. En la vida necesitamos la
intuición, la libertad y la espontaneidad, Donde hay espontaneidad y libertad
hay alma y conciencia de uno mismo. La vida está por encima de la materia. La
vida es conciencia, y la conciencia es vivencia, impulso, libertad, energía,
dinamismo… Nada es, todo se hace, todo llega a ser gracias a la libertad creadora…
Confieso
que mi profesor de filosofía, cuando nos leía estas cosas nos entusiasmaba…Éramos
impulsados a la libertad creadora, no, como ahora, donde observamos tantos
jóvenes incitados a una libertad destructora…
Nos decía, además, citando a Bergson: Chicos
y chicas espabilaos, porque en la vida sólo tenéis dos alternativas: o os ponen
en la litera de los objetos manipulables, o llegáis a ser alguien, con
personalidad y capacidad crítica propia…
Y
añadía, siempre de la mano del filósofo francés: si
hacéis servir vuestra inteligencia para pensar y crecer, si sois amos de
vuestros proyectos personales y defendéis ser protagonistas de vuestra vida, si
potenciáis vuestra capacidad de amar lo que realmente tiene valor, si estáis
abiertos a los valores del espíritu, iréis madurando, iréis viviendo…
Buenos
pensamientos
No hay comentarios:
Publicar un comentario