Puretas…
¿De qué me
dispongo a escribir hoy concretamente en esta Puntilla?
En
principio quería hablar de puritanismo social, es decir de las actitudes que,
más allá de connotaciones religiosas, suelen adoptar algunas personas a nuestro
alrededor, como pueden ser, por ejemplo, las actitudes rígidas, severas,
inflexibles, exigentes y rigurosas con las que suelen calificar algunos o algunas
la conducta de los demás…Los ejemplos pueden multiplicarse: -esto siempre se
ha hecho así; esto se ha de hacer así porque es lo que está mandado...;
esto es retrógrado… etc.
Pero,
buceando un poco más en el tema, observo que a este puritanismo social
tradicional, muy abundante todavía hoy entre nosotros, se ha añadido otro mucho
más sutil, con el que suelen denominar, sobre todo los jóvenes, a las personas
que, según ellos, creen que lo practican. Se trata del adjetivo pureta…
He querido preguntar a la Inteligencia artificial cómo lo define y me ha dicho: es una palabra que se usa en España, especialmente en el lenguaje coloquial para referirse a una persona que es mayor, o que ya no es joven, pero que a veces se esfuerza en seguir comportándose como si lo fuera… Suele emplearse de manera humorística o despectiva…
Así, parece un adjetivo risible e inocente.... Pero, sin embargo, también es cierto que la palabra comienza a utilizarse hoy como un adjetivo muy nefasto para referirse a actitudes rígidas en el cumplimiento de determinadas normas de conducta moral pública o privada…Y, en este sentido, el calificativo suele ser ya mucho más peligroso y demoledor cuando se aplica a adolescentes que carecen todavía de criterio propio y se pueden dejar llevar de aquello que tenga mejor o peor imagen social…
¡ Alerta los educadores !
,