viernes, 27 de septiembre de 2024

Puretas...La Puntilla, 28 de septiembre de 2024

 

Puretas…

 

            ¿De qué me dispongo a escribir hoy concretamente en esta Puntilla?

            En principio quería hablar de puritanismo social, es decir de las actitudes que, más allá de connotaciones religiosas, suelen adoptar algunas personas a nuestro alrededor, como pueden ser, por ejemplo, las actitudes rígidas, severas, inflexibles, exigentes y rigurosas con las que suelen calificar algunos o algunas la conducta de los demás…Los ejemplos pueden multiplicarse: -esto siempre se ha hecho así; esto se ha de hacer así porque es lo que está mandado...; esto es retrógrado… etc.

            Pero, buceando un poco más en el tema, observo que a este puritanismo social tradicional, muy abundante todavía hoy entre nosotros, se ha añadido otro mucho más sutil, con el que suelen denominar, sobre todo los jóvenes, a las personas que, según ellos, creen que lo practican. Se trata del adjetivo pureta…

            He querido preguntar a la Inteligencia artificial cómo lo define y me ha dicho: es una palabra que se usa en España, especialmente en el lenguaje coloquial para referirse a una persona que es mayor, o que ya no es joven, pero que a veces se esfuerza en seguir comportándose como si lo fuera… Suele emplearse de manera humorística o despectiva… 

               Así, parece un adjetivo risible e inocente.... Pero, sin embargo, también es cierto que la palabra comienza a utilizarse hoy como un adjetivo muy nefasto para referirse a actitudes rígidas en el cumplimiento de determinadas normas de conducta moral pública o privada…Y, en este sentido, el calificativo suele ser ya mucho más peligroso y demoledor cuando se aplica a adolescentes que carecen todavía de criterio propio y se pueden dejar llevar de aquello que tenga mejor o peor imagen social…

           ¡  Alerta los educadores !

 

 

            ,

           

viernes, 20 de septiembre de 2024

Supervisar la comunicación... La Puntilla, 21 de septiembre de 2024

 

Supervisar la comunicación...

 

         Una de las noticias de esta última semana ha sido la presentación de un plan del gobierno central para, de alguna manera, controlar los denominados medios de comunicación.

         Y aunque no se ha concretado todavía su contenido, ni cómo se va a llevar a cabo, es muy conveniente que sepamos un poco de qué va el tema.

         Hoy a nivel de calle hay una serie de interrogantes que la gente se plantea y que, por lo tanto, es necesario que se obtengan respuestas.

         Por ejemplo:

         –¿Cómo detectar las denominadas noticias falsas o tergiversadas (fake news) y cómo castigar a quien las difunde?

         –¿Con qué criterio se otorga, o no, a los distintos medios, y en mayor o menor medida, la denominada publicidad institucional (pagada, naturalmente)?

         –¿con qué veracidad se controlan los índices reales de tirada (medios escritos) o de audiencia (medios audiovisuales)?

         –¿qué papel juegan verdaderamente los gabinetes de prensa de los distintos ámbitos e instituciones que los poseen? ¿Son verdaderamente veraces?

         Las preguntas se podrían extender también a otros ámbitos, y todos estos interrogantes exigen respuestas si no queremos ser víctimas de una manipulación permanente…

         Recordemos la célebre frase del pensador norteamericano Noam Chomsky: La manipulación mediática hace más daño que la bomba atómica, porque destruye los cerebros…

 

viernes, 13 de septiembre de 2024

Perplejidad...La Puntilla, 15 de septiembre de 2024

 

Perplejidad…

 

         El diccionario es muy clarificador: Perplejidad: confusión, duda de lo que se ha de hacer ante algo…

        Y no cabe duda de que hoy son legión las personas perplejas, es decir, las personas dudosas, confusas e irresolutas ante el momento que vive hoy nuestra sociedad.

         Los analistas suelen decir que son muchas y variadas las situaciones que sitúan a las personas en la perplejidad. Por ejemplo, éstas:

         –el uso correcto o incorrecto de la libertad

         –el grado de tolerancia o intolerancia con que tenemos que actuar

         –la aceptación de los límites personales y sociales

         –el bombardeo informativo

         –el consumismo que aliena las personas

         –la explotación económica

         -las violencias y las guerras

         –el desmedido afán de lucro

         –la búsqueda del placer inmediato

         –la primacía del valor dinero

         La lista es como para pensársela muy detenidamente…

         El entrañable escritor argentino José Luis Borges solía decir que él era rico de perplejidades y no de certezas… Es una buena reflexión para saber estar y situarse hoy en la vida…

 

sábado, 7 de septiembre de 2024

Fortaleza interior... La Puntilla, 7 de agosto de 2024

 

La fortaleza interior…

 

         Es una constatación palpable que hoy, cada vez más, están solicitados y frecuentados los gimnasios… La gente cree en la necesidad de fortalecer su musculatura para gozar de buena salud…

         Pero lo que ya no es tan abundante es que la gente piense que también es importante, y, sin duda, más, fortalecer la interioridad…

         ¿Por qué existen hoy tantas crisis psicológicas? ¿por qué, desventuradamente, hay tantos suicidios y, con frecuencia, entre gente joven? ¿Por qué se gestionan tan mal las emociones?

         Ya Platón dejó escrito en su momento que existen cuatro valores que han de presidir la vida moral de la persona: la justicia, la prudencia, la templanza y la fortaleza.

         Es necesario, por lo tanto, que se trabaje más la fortaleza, es decir, el saber aprender y crecer a partir de las dificultades que nos sobrevienen…

         Se equivocan con frecuencia, por ejemplo, quienes teniendo a su cargo menores y adolescentes ponen todo su empeño en resolverles todas las dificultades que les sobrevengan…

         Vencer los desafíos que la vida nos presenta afianza la confianza en las propias posibilidades e incrementa creer en las propias capacidades.

         Un mar tempestuoso no se puede cruzar mirando simplemente el agua…