Supervisar
la comunicación...
Una de
las noticias de esta última semana ha sido la presentación de un plan del
gobierno central para, de alguna manera, controlar los denominados medios de
comunicación.
Y aunque no se ha concretado todavía su
contenido, ni cómo se va a llevar a cabo, es muy conveniente que sepamos un
poco de qué va el tema.
Hoy a nivel de calle hay una serie de
interrogantes que la gente se plantea y que, por lo tanto, es necesario que se obtengan
respuestas.
Por ejemplo:
–¿Cómo detectar las denominadas noticias
falsas o tergiversadas (fake news) y cómo castigar a quien las difunde?
–¿Con qué criterio se otorga, o no, a
los distintos medios, y en mayor o menor medida, la denominada publicidad
institucional (pagada, naturalmente)?
–¿con qué veracidad se controlan los
índices reales de tirada (medios escritos) o de audiencia (medios
audiovisuales)?
–¿qué papel juegan verdaderamente los
gabinetes de prensa de los distintos ámbitos e instituciones que los poseen?
¿Son verdaderamente veraces?
Las preguntas se podrían extender
también a otros ámbitos, y todos estos interrogantes exigen respuestas si no
queremos ser víctimas de una manipulación permanente…
Recordemos la célebre frase del
pensador norteamericano Noam Chomsky: La
manipulación mediática hace más daño que la bomba atómica, porque destruye los
cerebros…
No hay comentarios:
Publicar un comentario