viernes, 4 de octubre de 2024

Cultura y práctica ética - La Puntilla, 5 de octubre de 2024

 

Cultura y práctica ética

 

         Me sorprende - y me apena cada vez más- el pobre grado de cultura y práctica ética que observo a mi alrededor; una falta de cultura a la que sigue, por supuesto, una conducta personal y social bastante errónea y perjudicial…

         Oigo, por ejemplo, decir a mucha gente. –es que yo no soy creyente, y por eso a mí los mandamientos y la moral que predican los curas no me interesan nada…

         Y opino:

         –¿Creemos, entonces, que podemos hacer lo que nos dé la gana, sin que existan barreras o limitaciones éticas que lo impidan?

         Creo que nadie, en su justo cabal, pueda negar que, como mínimo, hay que tratar a los demás como deseamos que nos traten a nosotros mismos

         Otra cosa es, naturalmente, si este principio se vive y se practica, y si somos realmente capaces, o lo intentamos, de medir la conducta de las personas con el mismo criterio, o lo cambiamos si se trata de nuestros propios actos, o los de los demás…Es aquello de ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en nuestro propio ojo…

         Nos duelen los mínimos daños que nos puedan hacer a nosotros y nos dejan indiferentes las múltiples injusticias que afectan a personas que viven a nuestro alrededor.

         Y lo que resulta aún más notoriamente grave, como advertía la escritora Irene Vallejo recientemente, es que estamos construyendo una sociedad en la que repartimos la culpa y la disculpa en función de las querencias, no de las evidencias; de las adhesiones, y no de las acciones…

        Esta es, sin duda, una muy mala práctica…

        

No hay comentarios:

Publicar un comentario