viernes, 18 de octubre de 2024

Esperanzados... La Puntilla, 20 de octubre de 2024

 

Esperanzados…

 

          Una compañera periodista me ofrece un pensamiento muy sugerente:

         –Antes muchas personas, sobre todo mujeres, carecían de bienes materiales, pero tenían esperanza… Ahora la gente tiene más o menos bienes, pero carece de esperanza…

         El tema da para una reflexión.   

         Porque es muy cierto que hoy nuestro mundo necesita una gran dosis de esperanza, o, al menos, de realismo esperanzado…

         El diccionario no duda en afirmar que la esperanza es el estado de ánimo que surge cuando se presenta como alcanzable algo que se desea.

         Sin embargo, una mirada a nuestro alrededor nos hace ver que hoy son muchas las personas – y también incluso personas jóvenes- que se refugian en la ansiedad de no saber hacer frente a las situaciones adversas y desesperanzarse.

         Hay como una cierta desesperanza aprendida que inhibe nuestra manera de afrontar las dificultades, y es que, en definitiva, puede observarse que son muchas las personas que

         –analizan las cosas no desde la razón, sino desde las emociones negativas que les producen;

         –tienden al aislamiento, cuando estamos llamados a ser seres comunitarios

         –sueñan con objetivos inalcanzables

         –y no son constantes en el esfuerzo y la lucha por cambiar las cosas

         Nietzsche, muy poco sospechoso, por otra parte, de ser una persona muy esperanzada, acuñó, sin embargo, un pensamiento que sigue teniendo mucha validez en el tema que nos ocupa: Quien tiene un por qué podrá hacer frente a todos los cómo…

        

          

        

No hay comentarios:

Publicar un comentario