sábado, 28 de diciembre de 2024

Inventario de 2024 - La Puntilla - 28 de diciembre de 2024

Inventario de 2024

         Uno de las tareas necesarias para llevar adelante un buen negocio es hacer, de vez en cuando, un buen inventario de los bienes disponibles…

         Y esto que sirve para los asuntos materiales, va también muy bien para los bienes y valores del espíritu.

         Un final de año, por ejemplo, es una buena ocasión para hacer un buen inventario personal y social.

         ¿Qué ha dado de sí personalmente el 2024? ¿Con qué presupuesto se entrevé el año 2025, denominado por muchos como año de esperanzas?

         Sobre los asuntos personales cada uno es bien conocedor de lo positivo y negativo que le ha acontecido el año 2024: en qué hemos cometido errores y en qué hemos progresado, y el balance se lo queda cada uno en interior y sabrá dónde en la escuela de la vida ha de seguir progresando adecuadamente…

         Pero si llevamos la reflexión al inventario social seguro que no podremos ser demasiado optimistas. La continuada presencia de las guerras (Ucrania y Gaza, particularmente), los casi diez mil seres humanos muertos en pateras y cayucos, huyendo de la miseria; los miles de niños muertos de hambre; el egoísmo y explotación de los países poderosos; el feroz individualismo de los seres humanos que podrían aportar más; la política deshumanizadora de tantos y tantos países…La lista puede alargarse indefinidamente, como la expresión de la deshumanizada humanidad…

         Y por lo tanto, a las puertas de un nuevo sólo cabe, hoy por hoy, encender una pequeña luz que ilumine el corazón de todas las personas de buena voluntad…

         Esperanzado 2025

        

        


viernes, 20 de diciembre de 2024

Navidad: que la vida siga triunfando sobre la muerte - La Puntilla - 22 de diciembre de 2024

 

Navidad: que la vida siga triunfando sobre la muerte

 

                Es Navidad y conviene no olvidar que el fondo histórico de estas fiestas es el nacimiento de un niño en una estancia pobre, porque sus padres fueron víctimas de un obligado viaje por imperativo de un gobierno imperialista…

         Así las cosas, parece obvio que estas fiestas obtienen su verdadero sentido si lo que estamos celebrando es que, a pesar de todas las dificultades y vicisitudes, hoy también la vida sigue triunfando sobre la muerte…

         Las mejores y más confortadoras noticia para un mundo que observa atónito cómo los signos de muerte y destrucción quieren imponerse sobre las manifestaciones de la vida, es comprobar que:

         –son muchas las madres y padres que siguen dando vida a más y más seres humanos

         –que la naturaleza sigue clamando cuando se la distorsiona y se pretende arruinar su belleza

         –que son muchas las personas que ponen todo su esfuerzo para que los signos de vida triunfen sobre los signos de muerte

         –que no todo puede darse por perdido mientras haya ilusión y fuerza en los sueños, en el corazón y en la voluntad de tantas personas que no se rinden.

         Estos días serán, sin duda, un poco más felices si todos los seres humanos somos capaces de avanzar un poco más en nuestros gestos de humanidad.

         Gozo, bienestar y alegría para todos.

        

        

        

               

viernes, 13 de diciembre de 2024

Cuando los miedos anulan las esperanzas. La Puntilla, 15 de diciembnre de 2024

 

Cuando los miedos anulan las esperanzas

      

         Cada vez más da la sensación de que existe en nuestro entorno un cierto aire de desesperanza, porque prevalecen a nuestro alrededor muchos sentimientos de temor, incerteza y desaliento. El desánimo y las dudas se imponen, y es entonces cuando cunde el pesimismo social…

         En definitiva, la gran causa de esta situación hay que situarla en el miedo en sus diferentes formas.

         Las situaciones negativas que observamos a nuestro alrededor (guerras, violencias, desigualdades sociales, catástrofes y adversidades personales) provocan con frecuencia que el miedo se convierta en una emoción que se convierte en primordial y nos paraliza, en lugar de lanzarnos hacia un futuro mejor.

         Y frente a esta actitud no cabe otra cosa que la esperanza como fuerza que nos impulse a seguir adelante, y lo que resulta absolutamente imprescindible es encontrar un equilibrio entre el miedo y la esperanza de que con la acción y el compromiso se pueden mejorar las cosas.

         De hecho, la humanidad ha avanzado siempre gracias a los hombres y mujeres esperanzados, es decir aquellos que confiaron en encontrar la luz en medio de la oscuridad y con sus actos creativos hicieron posibles los avances.

         Aristóteles definió la esperanza como el sueño de un hombre o una mujer despiertos, es decir atentos a la fuerza transformadora frente a las situaciones difíciles. Cuidado, pues, con los soñadores interesados, porque son un verdadero peligro…

        

        

        

        

        

viernes, 6 de diciembre de 2024

Perder los papeles... La Puntilla - 7 de diciembre de 2024

 

Perder los papeles...

 

         Siempre he sido muy aficionado a analizar el lenguaje y desentrañar el sentido de los dichos y expresiones populares; y un dicho que veo ahora muy repetido es el de «fulano, (o también un colectivo concreto) está perdiendo los papeles…»

        El origen de la expresión proviene, al parecer, del mundo del teatro. Si un actor se olvida o se equivoca sobre su texto, o de su papel, provoca, lógicamente, un pequeño caos en el escenario.

         Y también puede referirse la frase a que los papeles sean documentos de gran interés, cuya pérdida puede provocar muchos males…

         Sea como fuere, observo que el dicho está ahora, como nunca, en el primer plano de la actualidad, relacionándolo, sobre todo, con políticos, dirigentes, cargos públicos, etc.

         En cuanto al papel existe también el dicho de que «el papel todo lo aguanta» y éste se refiere a que no debe prestarse mucha fe a una cosa sólo por el hecho de estar escrita o impresa, porque al papel, muchas veces, se le hace decir lo que se quiere…

         Que hoy muchos políticos, mucha gente joven, muchas supuestas feministas, muchos dirigentes, muchos profesionales, y muchos otros etc. «están perdiendo lamentablemente sus papeles» es bastante obvio y lamentable.

         Y ante esta situación hoy es cada vez mayor la cantidad de gente que empieza ya, sobre todo, «a perder la paciencia…»