viernes, 13 de diciembre de 2024

Cuando los miedos anulan las esperanzas. La Puntilla, 15 de diciembnre de 2024

 

Cuando los miedos anulan las esperanzas

      

         Cada vez más da la sensación de que existe en nuestro entorno un cierto aire de desesperanza, porque prevalecen a nuestro alrededor muchos sentimientos de temor, incerteza y desaliento. El desánimo y las dudas se imponen, y es entonces cuando cunde el pesimismo social…

         En definitiva, la gran causa de esta situación hay que situarla en el miedo en sus diferentes formas.

         Las situaciones negativas que observamos a nuestro alrededor (guerras, violencias, desigualdades sociales, catástrofes y adversidades personales) provocan con frecuencia que el miedo se convierta en una emoción que se convierte en primordial y nos paraliza, en lugar de lanzarnos hacia un futuro mejor.

         Y frente a esta actitud no cabe otra cosa que la esperanza como fuerza que nos impulse a seguir adelante, y lo que resulta absolutamente imprescindible es encontrar un equilibrio entre el miedo y la esperanza de que con la acción y el compromiso se pueden mejorar las cosas.

         De hecho, la humanidad ha avanzado siempre gracias a los hombres y mujeres esperanzados, es decir aquellos que confiaron en encontrar la luz en medio de la oscuridad y con sus actos creativos hicieron posibles los avances.

         Aristóteles definió la esperanza como el sueño de un hombre o una mujer despiertos, es decir atentos a la fuerza transformadora frente a las situaciones difíciles. Cuidado, pues, con los soñadores interesados, porque son un verdadero peligro…

        

        

        

        

        

No hay comentarios:

Publicar un comentario