viernes, 24 de enero de 2025

Perder las oportunidades... La Puntilla . 25 de enero de 2025

 

Perder las oportunidades...

         En la vida de Antonio Machado hubo un momento en que recurrió a un dicho muy expresivo: Dios da pañuelo a quien no tiene narices... (que se dice también Dios da pan a quien no tiene dientes...: o Dios da almendras a quien no tiene muelas...)

         Las expresiones se refieren, como es obvio, a quienes no saben utilizar las oportunidades que la vida les depara, o no merecen obtenerlas, por sus manifiestas ineptitudes...

         Machado, en concreto, lo dijo cuando le ofrecieron formar parte de la Real Academia de la Lengua, honor al que nunca había aspirado, y que, finalmente, la muerte le impediría llegar a conseguir…

         Hablemos, pues, del tema de las oportunidades...

         Una oportunidad, en la vida, es la posibilidad de hacer algo, de lograr un objetivo, de conseguir algo que deseamos; y yo creo que hoy asistimos a una cotidiana y permanente pérdida de las oportunidades que la vida nos presenta y nos depara.

         ¿Por qué?

         Hay motivos de carácter interno, y otros por situaciones externas.

         Muchas personas pierden sus oportunidades por miedos, otras por dudas e incertezas; unas por excesivo perfeccionismo, y otras por rechazar situaciones que juzgan contrarias a la ética y a la moral religiosa…

         Aprovechar o perder una oportunidad es una elección; y en la toma de decisiones es muy importante superar los miedos y saberse rodear de personas que, además de ser personas positivas, no tengan miedo a equivocarse, porque los errores siempre forman parte de los aprendizajes…

         Alguien, un día, me enseñó una frase: Las oportunidades son como los amaneceres: si uno espera demasiado se los pierde…

         ¿Cuál es la oportunidad más importante que estás perdiendo?

        

        

        

 

viernes, 17 de enero de 2025

Promoción.... La Puntilla, 18 de enero de 2025

 

Promoción...

       Es fácil que al leer esta titular haya hasta tres tipos de personas que den contenido a esta palabra:

         –unos, más cultos, pensarán que voy a escribir sobre el conjunto de individuos que hayan obtenido al mismo tiempo un grado o empleo;

         –otros, los futboleros pensarán en los equipos que promocionan de categoría;

         –los economistas y negociantes, sin duda, pensarán en la promoción material de sus productos;

         –pero los lectores a los que quiero dirigirme son los que entienden la promoción como la mejora integral de las condiciones de vida de las personas; o sea la promoción humana, económica, política y espiritual de las personas…

         Y al hablar de este tipo de promoción no faltarán quienes piensen que abordar este tema es una pura utopía, porque las cosas siempre han sido así y en la sociedad siempre habrá ricos y pobres, favorecidos por la suerte o esclavizados por la vida…

         El primer gran engaño, en este tema de la promoción, es pensar que todas las soluciones han de venir desde arriba hacia abajo, y no trabajar desde abajo abordando a los que tienen en sus manos las posibilidades de equilibrar las diferencias…

         Este es, en el fondo, el gran problema que hace muchas veces inviable la promoción de las personas y de las estructuras sociales. Porque una cosa es la democracia representativa y otra muy distinta, la democracia participativa…

         Promocionar es estar al lado de las personas para animarlas y ayudarlas a luchar por sus mejoras humanas, económicas, políticas y espirituales…

viernes, 10 de enero de 2025

Donde el respeto no abunda... La Puntilla, 12 de enero, 2025

 

Donde no abunda el respeto…

                    Donde el respeto no abunda...   


        Resulta muy sintomático que, de un tiempo a esta parte, hayan aumentado considerablemente los procedimientos judiciales contra posibles ultrajes, por ejemplo, a los denominados símbolos nacionales, el enaltecimiento del terrorismo, o los delitos contra los legítimos sentimientos religiosos de las personas…

         El tema merece un análisis.

         Seguro que no falta quien, de inmediato, basa su diagnóstico del hecho en que el problema es de los jueces, porque estas actitudes no debieran estas penadas, y el gobierno tendría que reformar el Código penal…

        O sea, dicho de otra manera, que haya plena libertad para avasallar sin ton ni son…

        El verdadero problema, sin embargo, no se aborda así correctamente, porque la conducta de las personas no se elabora con amenazas penales, sino con la educación para el respeto y la libertad que uno merece y que merecen los demás…

         No provoques en los demás lo que no quieres que te provoquen a ti, y si te gusta que te respeten, respeta; si de gusta que te traten respetando tu libertad, respeta la libertad de los demás; y si huyes de las actitudes terroristas, no utilices las amenazas: así de fácil, y así de difícil…

         Incrementar el posible protagonismo de las personas a base de imponer sus ideas burlándose de las ideas y sentimientos de los demás es una actitud, como mínimo, muy poco ética…

         Y si hablamos de ideas y sentimientos religiosos, por ejemplo, convendría que alguien se encargase de explicar la profunda diferencia entre el laicismo y la laicidad… Si algunos lo aprendieran, las cosas irían mucho mejor.

viernes, 3 de enero de 2025

Aniversarios 2025 - La Puntilla, 4 de enero de 2025

 

Aniversarios 2025

         El comienzo de un nuevo año mueve siempre a muchos memorialistas históricos y culturales a evocar y señalar algunas conmemoraciones que trae consigo la nueva cifra cronológica anual.

         Este año, naturalmente, también ha sido así, y, entre otros hechos se nos recuerda, por ejemplo, que

         –hace cien años Mussolini promovió y entronizó el fascismo en Italia, y luego le siguió Hitler en Alemania (sin que pueda decirse hoy que esta lacra se considera desaparecida, sino todo lo contrario…)

         –hace cien años España andaba envuelta en la guerra con Marruecos y a raíz de este suceso se instauró la “mili” obligatoria que tanto afectó a muchos muchachos hasta que fue derogada por el gobierno de Aznar…

         –este año 2025 hará cincuenta años que murió Francisco Franco (y parece que hoy son todavía muchos los que le añoran, incluso sin haberle conocido ni saber nada de su gestión…)

         –en el ámbito de la Iglesia católica, el 2025 es año jubilar y se anima a los creyentes a ser peregrinos de esperanza, sobre todo con hecho concretos, actitud a la que pueden sumarse creyentes y no cvreyentes…

         –culturalmente, el mundo de las letras evocará la obra de dos grandes mujeres centenarias: Carmen Martin Gaite i Ana María Matute, y convendría que las auténticas feministas las reivindicaran…

         –y seguro que esta lista puede ser ampliada por algunos de mis lectores que puedan decir:

         –pues mire, a mí, 2025 me trae el X aniversario de mi… o de…Piense cada cual su historia...

         Recordar es la forma más simple de evocar el tiempo pasado y es bueno hacerlo para bien o para mal, pero siempre conscientes de que lo que cuenta es que la vida sigue y nosotros con ella, dándonos así una espléndida oportunidad de quitar errores y erigir aciertos...…

         Feliz 2015 para todas y todos.