viernes, 7 de febrero de 2025

El mito de Ícaro La Puntilla, 9 de febrero de 2025

 

El mito de Ícaro

         Un día pregunté a mis alumnos:

         ¿Conocéis el mito de Ícaro?

         Sorprendentemente lo desconocían.

         En la mitología griega, Ícaro es un personaje muy significativo y simboliza el afán de quienes pretenden llegar demasiado alto y demasiado lejos sin tener las debidas condiciones para conseguirlo.

         La historia es muy sencilla. Ícaro, con la pretensión de poder volar como los pájaros, se fabricó unas alas artificiales uniendo con hilo las plumas y pegándolas a los laterales del cuerpo con cera, con el obvio riesgo de que, si pretendía volar a demasiada altura, el sol podía derretir la cera e Ícaro caer al mar, muriendo ahogado, como así sucedió ya que no sabía nadar…

         La divulgación más moderna del mito tiene su aplicación cuando el famoso catedrático norteamericano Laurence J. Peter estableció su famoso principio según el cual, en una sociedad jerarquizada, cada cual tiende a ascender hasta el máximo de su incompetencia…

         Hoy, tanto el mito de Ícaro, como el principio de Peter, están demasiado presentes en nuestra sociedad:

         –jóvenes que pretenden ocupar puestos, y los ocupan, para los que no se han formado debidamente;

         –hombres y mujeres ostentando puestos sociales y políticos para los que no están preparados, ni se ocupan en prepararse adecuadamente;

         –cargos públicos ocupados por adhesiones, y no por méritos, ni capacidad;

         –trabajos otorgados no a quienes están capacitados, sino a quienes carecen de cualquier capacidad crítica…

         La lista podría alargarse, y así van las cosas…

        

1 comentario: