viernes, 27 de junio de 2025

Entre el sí y el no...La Puntilla, 28 de junio de 2025

 

Entre el sí y el no...

 

       Entre mis trabajos de periodismo hubo un tiempo en que publiqué en el diario en que trabajaba una sección fija cada día bajo este título, en la cual intentaba contraponer ambas calificaciones…

         Me viene a la cabeza este recuerdo porque pienso que esta contraposición entre la afirmación o la negación está hoy muy presente en los análisis de quienes intentan encontrar sentido a lo que sucede a su alrededor.

         Cada vez hay más psicólogos que, para mejorar la salud mental de las personas, aconsejan trabajar a fondo aquello que sí nos gusta, nos aporta, nos enriquece, está bien, o funciona; a la vez que persuaden de la necesidad de sacudirse lo no resuelto, lo negativo, lo idealizado, o aquello que nos hace daño…

         Aquí no se trata, sin embargo, solamente de la eterna confrontación entre los optimistas y los pesimistas, términos que hoy más que nunca necesitan una profunda clarificación, tan necesaria como la confrontación entre los idealistas y los realistas… O, si se quiere, entre los realistas desesperanzados y los realistas esperanzados… De lo que se trata, básicamente, es del punto de partida de donde intenta cada uno posicionarse frente a la realidad…

         Personalmente pienso que muchos de los análisis que se hacen, o de las afirmaciones o negaciones que se sueltan, parten de tomas de posición previas, que enturbian la objetividad…

         En definitiva es lo que pretendía decirnos Machado cuando afirmaba: ni tu verdad, ni la mía, la verdad, es decir, lo que más se aproxime a la objetividad y a la veracidad, no a la manipulación de los datos reales… Y hoy de esto hay tanto...

        

        

                  

viernes, 20 de junio de 2025

Y llegó el verano... La Puntilla, 21 de junio de 2025

 

Y llegó el verano...

 

         Ya hemos estrenado oficialmente el verano y merece que le dediquemos un pequeño dossier de la sabiduría popular que le caracteriza, siquiera sea para marginar un poco los desastres bélicos y políticos que estamos viviendo estas últimas semanas de primavera.

         La riqueza verbal sobre el verano es de tal calibre que se pueden acumular hasta casi un centenar de refranes, aforismos y frases hechas que pretenden describirlo.

         Recordemos, por ejemplo, algunos de los más conocidos:

         –Se dice que a invierno lluvioso, verano caluroso, y el augurio no se presenta muy optimista este año, dada la cantidad de agua que ha caído últimamente en nuestras tierras…

         Julio se anuncia, por su parte, como un mes de poca flor y sí de mucho calor…

        Bueno será también no olvidar que veraneando se va el tiempo volando…

        –A los más perezosos, a su vez, habrá que recordarles que quien quiere vivir sano, madruga en el verano

        Se afirma, a su vez, que el verano que más dura, buen invierno asegura… y es, sin duda, un loable deseo…

         –Pero ojo, también, con la excesiva pereza, porque la sabiduría agrícola nos recuerda que el que en verano no trilla, en invierno no come…

        Y en el momento de hacer el balance final del verano, bueno será recordar que los bronceados se desvanecen, pero las acciones loables, permanecen…

       Feliz verano…

viernes, 13 de junio de 2025

Pepe Mújica - La Puntilla, 14 de junio de 2025

 

Pepe Mújica

 

         Doy una charla sobre Pepe Mújica, el militante y político uruguayo, fallecido el pasado mes de mayo, y una de las personas asistentes me invita a hablar de él en mi Puntilla.

         La difusión de esta figura mítica y testimonial que han hecho en los últimos años los medios de comunicación hace que sea muy conocida, y también su compañera y esposa Lucía Topolansky.

         Pero la gran pregunta es: ¿tiene imitadores su lucha y su ejemplaridad política?

         Pepe y Lucía fueron unos luchadores que pagaron su utopía con la tortura y la cárcel, pero no dejaron de luchar hasta conseguir las condiciones de vida que deseaban para su querido país.

         Es bien sabido que son los hechos los que definen a las personas, pero es aún mucho más importante que las palabras sean coherentes con los hechos. Y tras su retiro de la lucha y de la política, José Mújica dijo y escribió muchas palabras, y todas ellas con el aval de la coherencia.

         El que fue considerado el presidente más pobre del mundo, porque nunca quiso habitar en el palacio presidencial, y repartía su sueldo con los necesitados, afirmaba, entre otros pensamientos:

         los políticos tenemos que vivir como vive la mayoría de la población, y no como vive la minoría…

         –pobres no son los que tienen poco; son los que quieren mucho. Una cosa es vivir pobre y otra vivir austeramente. Yo necesito poco para vivir…

         –La verdadera política es la lucha por la felicidad de todos

         –Vivir mejor no es sólo tener más, sino ser más feliz…

         Podría añadir muchas y sugerentes citas. Son los bellos y profundos testimonios de una persona ejemplar.

sábado, 7 de junio de 2025

Opiniones desde una mirada correcta. La Puntilla, 7 de junio de 2925

 

Opiniones desde una mirada correcta

 

         Hoy el mundo de la opinión está universalmente extendido. El ser humano intenta recuperar el derecho a opinar, y no es malo que reivindique esta opción.

         Pero para opinar debidamente hay unas normas de juego que, en muchas ocasiones, no se respetan.

         Porque la primera y más importante condición para opinar es analizar desde qué mirada se observan las cosas, ya que la cualidad de la mirada resulta imprescindibles para poder encuadrar acertadamente una realidad.

         Una mirada contaminada, por ejemplo, por el derecho a creerse superior a los demás, generará, sin duda, opiniones deterioradas.

         Una manera de ver las cosas desde la falsa seguridad, dará como resultado opiniones desacertadas.

         Y una mirada interesada ideológicamente ofrecerá, sin duda, opiniones partidistas y poco neutrales.

         Por otra parte, hay dos importantes peligros a evitar en este ámbito de las opiniones.

         El primero que no es lo mismo tener una opinión propia que dedicarse a contradecir las opiniones de los demás…

         Y el segundo, que no podemos limitarnos a oír solamente a los que opinan como nosotros…

         Opine, pero no contamine…