viernes, 15 de marzo de 2024

Abuso de la palabra... La Puntilla, 16 de marzo de 2024

 

Abuso de la palabra...

 

         Existe hoy en nuestro mundo un alarmante exceso de palabras; o, lo que viene a ser lo mismo, un manifiesto abuso de la palabra…

         La palabra es uno de los grandes medios de comunicación del ser humano, pero la palabra se degrada en sí misma cuando se transforma en publicidad interesada y con afán de manipulación…

         Cuántas veces asistimos hoy, por ejemplo, a conversaciones que no pretenden dialogar (palabra a través), sino imponer el propio pensamiento a los demás…

         Es cierto que la palabra se necesita para hacer política e, incluso para transmitir la fe, pero hoy es utilizada muchas veces para imponer productos políticos o religiosos, con lo cual es lógico que la palabra pierda claramente su valor…

         Por otra parte, de qué manera se ha olvidado que, para entendernos de verdad los humanos, antes de hablar tenemos que empezar por definir las palabras, no sea que nos pasemos el tiempo (como tantas veces pasa) hablando teóricamente de lo mismo, cuando estamos hablando de cosas muy distintas…

         Afortunadamente, con todo, tenemos todavía un criterio muy claro para comprobar el buen o mal uso de las palabras, y es el aforismo que afirma: dime cómo actúas y te diré cómo eres, es decir: las palabras tienen autenticidad si se traducen en hechos coherentes con  la conducta de quien las pronuncia.

         Es un desafío permanente.

        

                           

a

viernes, 8 de marzo de 2024

Creativos... La Puntilla, 10 de marzo de 2024

 

Creativos…

        

         Hoy existe una constatación bastante unánime: en nuestra sociedad, y particularmente entre la juventud, existe muy poca creatividad.

         Entiéndase: ser creativos no solamente es criticar o rechazar lo que no funciona, sino proponer nuevas alternativas…

         Se dice que el problema radica en que en una sociedad tan jerarquizada la creatividad resulta prácticamente imposible… Es posible, pero puede ser simplemente una excusa…

         Alguien definió la creatividad como la diversión de la inteligencia, pero hoy parece que importa más la diversión que la inteligencia…

         Un filósofo nos diría que para ser creativos hay que saber afrontar la incertidumbre, pero hoy queremos, sobre todo, seguridades…

         La creatividad exige trabajo, búsqueda de alternativas, entusiasmo, ideas, trabajo, utopía… y de todos estos valores hoy no andamos demasiado sobrados…

         ¡Qué razón tuvo quien afirmó que hoy, en tantas y tantas cosas, hemos cambiado la lengua para denominar las cosas, pero seguimos con el mismo lenguaje, es decir su verdadero contenido…

         Es bastante obvio que si no somos más creativos acabaremos todos presos de muchas esclavitudes…

         Mire cada cual su tarea…


viernes, 1 de marzo de 2024

Día internacional de las mujeres - La Puntilla, 2 de marzo de 2024

 

Día Internacional de las mujeres

         Una seguidora de mis Puntillas me sugiere: me gustaría que dedicara su comentario semanal al tema del Día Internacional de las mujeres que se celebrará el próximo viernes 8 de marzo…

        Veo lógico que me lo pida porque seguro que no conoce los escritos que yo solía escribir cuando lo que se celebraba el 8 de marzo era el Día Internacional de la mujer trabajadora, una jornada que nació en el año 1911, según se decía, a raíz de la explotación de las mujeres en la industria textil, dándose el caso de que el 15 de marzo de 1911 en una fábrica de Nueva York perdieron la vida más de cien trabajadoras a causa de un incendio provocado por los dueños, a raíz de la huelga y las reivindicaciones de las empleadas.

         Ahora la jornada del 8 de marzo lleva el título de Día Internacional de las mujeres y las reivindicaciones se extienden no sólo al ámbito laboral, sino a todos los diferentes sectores, a fin de empoderarlas frente a todas las desigualdades y discriminaciones que padecen.

         Es obvio que una sociedad que fundamenta la participación de las personas en la desigualdad entre hombres y mujeres sigue siendo una sociedad enferma; y esto se manifiesta hoy por hoy en múltiples ámbitos y entidades.

         No cabe duda que se va avanzando, pero queda todavía mucho por conseguir; y esto sólo será posible desde el diálogo constructivo y la participación conjunta de hombres y mujeres en el empeño.

         Los prejuicios mutuos y las manifestaciones vacías de contenido, por parte de unos y unas, no contribuyen demasiado a solucionar el tema…

         El espíritu de las mujeres trabajadoras que impulsaron las justas reivindicaciones a que tenían derecho tiene que seguir siendo la motivación que mueva hoy a las mujeres a fin de conseguir la igualdad en todos los ámbitos personales y sociales. 

                Por la lucha  y el esfuerzo a la victoria…

        

 

viernes, 23 de febrero de 2024

Inteligencia...propia. La Puntilla, 25 de febrero de 2024

 

Inteligencia…propia

 

         Al iniciarse el año 2020 una revista insertó una publicación con el sugerente título de 20 cosas de las que se va hablar en 2020…, y una de ellas era de la ética de la inteligencia artificial…

         Yo no sé si durante estos cuatro años transcurridos desde entonces se ha hablado mucho o no de los temas éticos que comporta el uso de la inteligencia artificial, pero lo que sí es cierto es que cada vez se habla más de la inteligencia artificial…

         Entiendo que para muchas personas los avances tecnológicos les sobrepasen, pero hay que vivir con ellos y no se puede prescindir de un análisis propio sobre sus aspectos positivos o negativos…

         De entrada, hablar de una inteligencia artificial ya es, de alguna manera, reconocer que, si es tal, nunca podrá suplir a la inteligencia propia del ser humano. Una cosa es utilizar la propia inteligencia, debidamente trabajada y estimulada, y otra, muy distinta, pretender suplir la inteligencia mediante máquinas que nos ofrecen una serie de algoritmos informáticos, llenos, muchas veces, de prejuicios y manipulaciones.

         Porque, en definitiva, existe el tremendo problema de que los robots hereden los prejuicios y discriminaciones de los científicos e ingenieros que los manejan...

         Hoy comienza a ser ya muy preocupante el hecho de que muchos aspectos de nuestra vida los dejemos en manos de las máquinas, porque el problema no son las máquinas, sino quienes las crean y manipulan.

         Los análisis sobre este tema mejor que salgan de nuestra propia inteligencia…

                  

 

viernes, 16 de febrero de 2024

Palabras distorsionadas... La Puntilla, 18 de febrero de 2024

 

Palabras distorsionadas…

         El profesor enseñaba muy adecuadamente a los alumnos: las palabras mueren cuando muere lo que verdaderamente significan o quieren expresar… Y decía, también, que hay palabras totémiques que pueden convertirse en tabús, cuando la sociedad las denigra o deliberadamente las ignora…

        Vivimos estos días, por ejemplo, una de esas palabras que mayoritariamente quiere expresar una realidad que hoy es casi ignorada, o muy mal interpretada: Cuaresma…

        En una sociedad mayoritariamente secularizada preguntar hoy, sobre todo a las generaciones más jóvenes, qué es y qué significa la Cuaresma puede dar lugar a un gran desconocimiento, o, por lo menos, a una tergiversación de su verdadero contenido y significado…

        Y no se diga que esto es debido, sobre todo, a un gran prejuicio ante la prescripción cristiana de ayunar, no comer carne,  hacer penitencia…etc. Porque quienes estén al día sobre lo que verdaderamente pretenden vivir muchos cristianos estos días de Cuaresma saben que se trata de una invitación a la reflexión, al comportamiento ético y al servicio a los más débiles… Y éstos son puntos y tareas para creyentes y para no creyentes, para practicantes y para no practicantes… ¿O es que los valores espirituales son únicamente propios de los creyentes y no de los que se dicen agnósticos o ateos?

        Una mirada al interior de cada persona para encauzar su propia acción es tarea propia de cualquier persona responsable, muchos más allá de sus propias creencias… Y no sólo en el tiempo de la Cuaresma cristiana…

       

viernes, 9 de febrero de 2024

Dudas... La Puntilla, 10 de febrero de 2024

 

Dudas…

         No recuerdo donde leí, hace un tiempo, que las dificultades por las que atraviesa hoy el mundo son debidas al hecho de que los ignorantes están completamente seguros de todo, mientras que los inteligentes están llenos de dudas…

        Hoy quiero reflexionar sobre estas palabras.

        En primer lugar, he de precisar que la distinción entre ignorantes e inteligentes nunca me ha gustado, porque me parece inadecuada y muy poco precisa.

        Pero más allá de precisiones, sí estoy de acuerdo en que si algo tenemos en común los humanos es el hecho de dudar. Somos demasiado cautivos de nuestras dudas…

        Aristóteles pontificó que la duda es el principio de la sabiduría, pero yo creo que esta afirmación necesita también ser precisada, porque hay dudas con carga positiva y dudas de carácter muy negativo.

        Hay dudas que son un trampolín para la acción; y hay dudas que producen inacción y paralizan a las personas.

        Dudar de las propias capacidades es caer en complejos de inferioridad; solucionar las dudas con el estudio y la reflexión es caminar hacia su resolución.

       

viernes, 2 de febrero de 2024

Generación joven... La Puntilla, 4 de febrer de 2024

 

Generación joven…

       Quienes, a la vez que años, acumulamos experiencia solemos ser derrotistas en relación a los que vienen detrás de nosotros, pero a veces podemos equivocarnos…

        Es cierto que contemplar hoy las generaciones jóvenes no es demasiado alentador, pero hay que saber relativizar y deducir que hay de todo: buenos, óptimos, malos y peores…

        Viene a cuento esta introducción porque entre las anécdotas que he vivido en el trato con gente joven recuerdo una muy expresiva.

        Me preguntó una muchacha: ¿usted es escritor, ¿verdad? ¿Podría sacarme de protagonista en alguna novela suya?

        Quedé un tanto perplejo ante esta propuesta y dije: ¿y de qué relato te gustaría a ti ser protagonista?

        Yo quisiera ser – me respondió- una científica que descubriera un remedio definitivo contra el cáncer. Una mujer triunfadora y feliz, que aportara algo importante a la humanidad…

        Soñar es gratis y los sueños suelen quedarse en sueños si no van acompañados de la necesaria fuerza de voluntad y de sacrificio al servicio de lo que soñamos conseguir…

        Hoy los sociólogos están de acuerdo en afirmar que si queremos obtener lo mejor de la generación más joven es imprescindible educarla no solamente para que sea más libre y espontánea, sino, sobre todo, para que los jóvenes sean mucho más profundos en sus convicciones…

        En cualquier tema hay que seguir buscando el sentido más profundo de su existencia…