sábado, 24 de noviembre de 2018

La Puntilla - 25 de noviembre de 2018 - MONÓLOGO DE PAZ


MONÓLOGO DE PAZ

Envuelto en el silencio como única compañía, cierro los ojos para encontrarme solamente conmigo mismo; y aguardo la sabia inspiración « sentado en un umbral como un mendigo...»

Quiero saborear la paz de la soledad buscada.

Andamos demasiado atribulados por voces, ruidos, enfrentamientos y desasosiegos... Nos invaden excesivas codicias, discusiones y mentiras...

Pausa.
Necesitamos la pausa de la serenidad para poner orden a tantos extremismos. 

¿Por qué tanto engaño en la valoración de la realidad? 

De tanto trajinar emociones y ambiciones perdemos el camino de la vida. 

Dejemos, pues, de aspirar a ser protagonistas de heroicidades que se desvanecen.

La vida intensamente vivida nos alecciona sobre la vida todavía por vivir.  La historia y la experiencia han de seguir siendo las buenas maestras a las que es necesario escuchar,

Pasan los minutos.

En la profundidad de mi ser, de mi mente y de mi corazón, razón y emoción son un poco más fieles a la profunda razón de lmi existencia.

Mi interioridad ha quedado reforzada, para intentar de nuevo ser quien soy y quien deseo ser.

Bendita sea esta pausa de paz.

sábado, 17 de noviembre de 2018

La Puntilla - 18 de noviembre de 2018 - SOLEDAD Y SILENCIO



SOLEDAD Y SILENCIO

Conviene recordarlo y practicarlo con frecuencia: « sin un mínimo de soledad y de silencio no creo que pueda surgir nada que sea serio y profundo...»

Esta afirmación, que suele referirse  preferentemente al campo de la creación literaria, sirve  tambien para otros muchos ámbitos  de la vida.

Vivimos en un mundo de ruidos y gritos, de confrontaciones y algaradas. Y así es difícil apreciar la utilidad y la necesidad de hacer pausas de soledad y de silencio para encontarnos con nosotros mismos.

El gran Ortega y Gasset decía que «somos confusos cuando no podemos ser profundos» y Descartes entendió que los seres humanos «existimos realmente cuando pensamos...».

¿Entenderemos, entonces, por qué tenemos necesidad de encontrar espacios para pensar y para ser profundos?

Nos pasamos los días dejando nuestras huellas y nuestros actos en las arenas de la playa de la vida, sin caer en la cuenta, tal vez, de que cuando soplan los vientos, todo desaparece. 

La vida hay que escribirla día a día en el interior de la persona. Porque en él nace y en él se queda.

Más que seres libres somos seres en permanente liberación, y ésta sólo se alcanza en la quietud que surge de una mente ordenada y una voluntad inquebrantable.

No es la soledad amargada, ni el silencio ìmpuesto los que edifican a una persona. Es la soledad buscada y el silencio aceptado los que van construyendo un interior en paz.

Y no cabe duda: « se vive realmente lo que se expermenta »




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   

sábado, 10 de noviembre de 2018

La Puntilla - 11 de noviembre de 2018 - HOJAS CAÍDAS...


HOJAS CAÍDAS...

Saturado de agua el suelo por las lluvias, cientos de hojas amarillas son arrastradas por el viento...

Los árboles se van quedando desnudos, a la par que los días menguan y las noches se alargan. 

Es el otoño.

Y el espectáculo produce en muchas personas una triste melancolía que invade su interior.

- ¡Así es la vida!, dice resignada la sabiduría popular

-¡Así es la vida!, repiten los nostálgicos en su corazón.

Este clima ambiental, que anuncia, a su vez, la llegada del invierno, propicia, a su vez, un recuerdo muy especial para cuantos seres cayeron ya también, un día, del árbol de la vida...  Son nuestros queridos difuntos y difuntas...

La nostalgia y la melancolía se refuerzan, pero no agostan la esperanza. Queda todavía un hueco para reafirmar presentimientos: la vida renacerá. No hay otoño, ni invierno, que no terminen alumbrando una primavera...

- ¡Así es la vida!, gritan a coro muchas gargantas...

- ¡Así es la vida!


sábado, 3 de noviembre de 2018

La Puntilla - 4 de noviembre de 2018 - PENSAMIENTO LIBRE, DIÁLOGO SIEMPRE


PENSAMIENTO LIBRE, DIÁLOGO SIEMPRE

La libertad de pensamiento, o de conciencia, es un derecho inherente a la persona humana, y así está reconocida en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Pero esta afirmación, que parece bastante clara en el terreno de los principios, no es siempre igualmente respetada en su expresión pública.

Hoy vemos, por ejemplo, cómo la libertad ideológica y religiosa es frecuentemente violentada, sobre todo en el ámbito de la aceptación pública o privada. 

Cuando la libertad de pensamiento adopta determinadas posiciones que manifiestan ciertas ideas, creencias o ideologías, se expone a ser fuertemente reprimida por quienes, sobre todo desde el poder, defienden intereses totalmente contrarios...

Piénsese, por ejemplo, en la confusión de que es víctima hoy, sobre todo la iglesia católica, entre el que podríamos llamar laicismo agresivo y revanchista y una laicidad no agresiva, respetuosa y dialogante...

Que un Estado sea aconfesional, o incluso laico, no implica que las relaciones con las religiones no tengan que ser de reconocimiento y diálogo.

Es cierto que España es, desde 1978, un Estado aconfesional (y no todavía, ciertamente, un Estado laico), pero hoy estamos asistiendo, sobre todo de un tiempo a esta parte, a manifestaciones que implican más revanchismo que respeto, más espíritu de venganza que espíritu de diálogo...

La libertad de pensamiento es absolutamente legítima, pero el pensamiento ha de elaborarse siempre con la ayuda de la historia y de la realidad. Es cierto que España viene de un nacionalcatolicismo, cuyos polvos provocan hoy ciertos lodos, pero es injusto reconocer que hubo, y hay también hoy, realidades y personas de la iglesia catòlica que merecen reconocimiento y respeto. 

Todos somos libres de pensar lo que queramos, pero no tiene el mismo valor el pensamiento ilustrado que el pensamiento interesado y manipulado...

sábado, 27 de octubre de 2018

La Puntilla - 28 de octubre de 2018 - HALLOWEEN...


HALLOWEEN...

Lo escribí hace un tiempo y lo vuelvo a ratificar hoy. Halloween es la mejor muestra de que cada uno puede hacer el ridículo de la manera que le plazca. Allà cada cual. 

A mí lo que me indigna es la globalización pseudocultural de que somos objeto.
Vivimos en Catalunya, y nuestras tradiciones en torno a los difuntos y a la fiesta de Todos los santos son lo suficientemente valiosas y tradicionales, y no sólo en el aspecto religioso, como para no dejarlas perder y sustituirlas por importaciones anglosajonas...

Halloween  es una fiesta de orígen celta, que ingleses, y sobre todo irlandeses, exportaron a los Estados Unidos, donde fue convertida, prácticamente en una fiesta infantil - y ahora parece que no tan infantil-  dentro de la sociedad consumista norteamericana, olvidándose del recuerdo de los difuntos, y convirtiendo el hecho de la muerte en un jolgorio...

El famoso trick or treat (broma o regalo) con el que amenazan los niños (y ahora también los no tan niños) que van pidiendo por las casas, es, por ejemplo, una magnífica manera de enseñarles desde pequeños a que las cosas en la vida se consiguen con amenazas... ¡Magnífica manera de educar....!

Catalunya, insisto, cuenta para estos días con tradiciones muy arraigadas y seculares, como son el homenaje y recuerdo a los difuntos, visitándolos en sus tumbas y adornándolas con flores, asi como las celebraciones de las castañadas, los panellets y los boniatosd al horno, rociados con un buen moscatel...

¿Qué necesidad tenemos, pues, de tantas calabazas, brujas, fantasmas, nabos luminosos, esqueletos y otras mandangas...

Un buen signo de convivencia es que quienes han venido de otros lugares de Cataluinya se integren en la cultura del país a donde han llegado. Pero ahora se ve que todo esto ya no tiene ninguna importancia.... ¿O es que hay, quizà, mucho interés. en desprestigiar las propias costumbres culturales...?





sábado, 20 de octubre de 2018

La Puntilla - 21 de octubre de 2018 - MUCHAS CARAS...


MUCHAS CARAS...

De muchos políticos actuales, y también de determinadas personas, se suele decir que tienen mucha cara...

Y es que en el lenguaje popular, que es muy sabio, se han acuñado en torno a la cara muchas y variadas expresiones que resultan muy acertadas para definir ciertos comportamientos...

<El rostro, según el dicho, es el espejo del alma.  Y por eso aciertan, por ejemplo, quienes afirman

 -éste es un caradura
- aquel tiene una cara de cemento armado
- este otro hace cara de viernes
- y hay también quienes tienen cara de mala leche...

Unos tienen cara de beato y uñas de gato; y hay quienes tienen cara de poca vergüenza...

A las caras, además, se les suelen añadir los correspondientes verbos. Y así, hay

- quien va de cara
- quien echa en cara algo a alguien
- y quien da la cara por algo...

Como puede, también que a alguien le laven la cara, o no le miren a la cara, o le vuelvan la cara...

Claro está que también a uno le pueden partir la cara, llenársela de aplausos, o que se le caiga la cara de vergüenza, o tenga más cara que espalda...

Ya lo véis, amigos y amigas, con la que está cayendo no hay más remedio: a mal tiempo, buena cara...

sábado, 13 de octubre de 2018

La Puntilla - 14 de octiubre de 2018 - DEMASIADOS CUENTOS...


DEMASIADOS CUENTOS...

No me vengas con cuentos...

Esta expresión popular, hoy bastante extendida, no se refiere, naturalmente, a los ingenuos cuentos infantiles, sino a un sinónimo de – no me vengas con chismes, líos y enredos...

Y es que parece que ya son muchas las personas que claman con el gran poeta León Felipe: –no más cuentos, no me contéis más cuentos...

Empiezan ya a cansar tantas palabras y promesas vacías, a la par que se añoran actitudes y decisiones más honestas, frescas e imaginaitvas.

No quiero cuentos...es la expresión deseada de no me metas en jaleos...

– Tienen mucho cuento...es sinónimo de recelo y descofianza...

 Aplícate el cuento... es una apelación al médico, cúrate a ti mismo...

y Déjate de cuentos... es una llamada a no andar con tantos rodeos...

Hariamos bien todos en estar más atentos al lenguaje del pueblo y desentrañar el contenido de la cultura popular.

Esta semana he repasado el pensamiento de un tal Marx, pero no del que tanto abominan algunos, sino del entrañable Groucho Marx, el eminente humorista al que no se le podía ir con cuentos...  Y he encontrado una definiciòn de política de las que conviene tener siempre en cuenta: 
Dice: La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados...

Ahora entiendo un poco más por qué los políticos necesitan aferrarse a tantos cuentos...

Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado...

Ojalá....