viernes, 16 de agosto de 2024

Trabajar la interioridad - La Puntilla, 17 de agosto de 2024

 

Trabajar la interioridad

                Es un hecho fácilmente constatable que todo ser humano es bidimensional, es decir tiene dos dimensiones: una hacia adentro y una hacia afuera, o, dicho de otra manera, una interioridad y una exterioridad...

         Hoy, sin embargo, y especialmente por la explosión de las nuevas tecnologías, sucede que todos, y sobre todo los más jóvenes, vivimos envueltos por un torbellino de imágenes y sonidos, que nos sitúa permanentemente dispersos e incapaces de vivir los valores de nuestra interioridad…

         Se impone, pues, claman los educadores, una urgente educación de la interioridad, para poder recuperar este espacio fundamental de la persona en la que se asienta su identidad y su capacidad de discernir, evaluar, analizar y proyectar su vida.

         En efecto, una interioridad trabajada y cultivada es el secreto para poder hacer frente a una manera concreta de vivir: dime cómo piensas y valoras, y te diré cómo actúas…

        Hoy curiosamente se están escribiendo muchos libros sobre la interioridad y vale la pena precisar bien qué entendemos por esta palabra.

         En principio interioridad no es lo mismo que espiritualidad…Todo ser humano tiene una interioridad, pero no todos los seres humanos viven una espiritualidad, o ni siquiera la tienen…

         Otra cosa es que uno decida habitar su interioridad con una espiritualidad concreta, como es el caso, por ejemplo, de quien decide adoptar la espiritualidad del Dios de Jesús de Nazaret; pero ha de quedar claro que hoy la oferta de espiritualidades es muy rica y variada…y que lo primero es tener conciencia de que tenemos una interioridad, un adentro, y que de adentro sale lo de afuera…

        

No hay comentarios:

Publicar un comentario