viernes, 30 de agosto de 2024

Presentimientos... La Puntilla, 31 de agosto de 2024

 

Presentimientos...

         Este verano he leído un espléndido cuento de Mario Benedetti en el que, en una reunión de amigos, uno de ellos exclama, de repente, mi casa se está quemando...  y uno de los presentes, harto ya de los presentimientos de su amigo, pide un taxi, se dirigí al domicilio del profeta de calamidades, y comprueba, con asomo, que, efectivamente, el habitáculo es pasto de las llamas...

         Esta narración me ha hecho recordar que en una sociedad en la que el índice cultural está alcanzando cada vez cotas más bajas, comienzan a abundar excesivamente los presentimientos negativos, no siempre contrastados, ni convertidos luego en realidades.

         Los presentimientos están a medio camino entre las intuiciones y las premoniciones. Se trata de movimientos interiores que hacen entrever o presagiar algo que va a acontecer, pero no siempre aciertan y muchas veces sus afirmaciones son fruto de la ansiedad, hoy tan abundante en la mente de las personas...

         La clarividencia es un valor que no se consigue si no es con una gran dosis de esfuerzo y reflexión, y esos son valores que hoy escasean.

         Observo a mi alrededor que son demasiadas las personas que viven de corazonadas, de jugar a adivinanzas, y de manejar emociones compulsivas; y con este bagaje no se puede ir por el mundo, si no es confundiendo al personal y creándole ansiedades...

         La serenidad es un hoy valor que se está perdiendo y, sin embargo, es absolutamente necesario para vivir una vida interiormente en paz.

        

        

domingo, 25 de agosto de 2024

Esperanza de vida... La Puntilla, 26 de agosto de 2024

 

Esperanza de vida...

 

         Este verano de 2024 nos ha informado, entre otras muchas noticias, de la muerte, en Catalunya, de la persona que ostentaba en la actualidad el título de ser la más longeva del mundo, a sus 117 años de edad.

         Con las reticencias que cabe señalar en relación a que se tratase, en efecto, de la persona que ostentaba este envidiable récord, me gustaría señalar algo de lo que se ha escrito con este motivo.

         Se ha dicho, por ejemplo, que se trataba de una persona que deseaba que la muerte le encontrara sonriendo, libre y satisfecha, disposición, ciertamente, envidiable, pero creo que no demasiado abundante entre los mortales...

         Por otra parte, una información secularizada, que suele negar el pan y la sal a cualquier indicación de carácter positivo cuando se trata de valores espirituales, ha omitido convenientemente de cómo tenía equipada esta señora su interioridad, que es de donde nacen nuestras actitudes frente al misterio…

         Quienes sí han aprovechado la noticia - ¡no faltaría más! – han sido las informaciones políticas para magnificar que en España hay actualmente casi 20.000 personas de más de 100 años, 700 de las cuales tienen ya más de 105… Y los políticos osan presumir de que España es hoy el quinto país del mundo con la esperanza de vida más alta (83 años) …

         No creo que con la situación actual de la sanidad pública se pueda aguantar mucho esta situación… Pero de esto es mejor no hablar...

        

 

 

viernes, 16 de agosto de 2024

Trabajar la interioridad - La Puntilla, 17 de agosto de 2024

 

Trabajar la interioridad

                Es un hecho fácilmente constatable que todo ser humano es bidimensional, es decir tiene dos dimensiones: una hacia adentro y una hacia afuera, o, dicho de otra manera, una interioridad y una exterioridad...

         Hoy, sin embargo, y especialmente por la explosión de las nuevas tecnologías, sucede que todos, y sobre todo los más jóvenes, vivimos envueltos por un torbellino de imágenes y sonidos, que nos sitúa permanentemente dispersos e incapaces de vivir los valores de nuestra interioridad…

         Se impone, pues, claman los educadores, una urgente educación de la interioridad, para poder recuperar este espacio fundamental de la persona en la que se asienta su identidad y su capacidad de discernir, evaluar, analizar y proyectar su vida.

         En efecto, una interioridad trabajada y cultivada es el secreto para poder hacer frente a una manera concreta de vivir: dime cómo piensas y valoras, y te diré cómo actúas…

        Hoy curiosamente se están escribiendo muchos libros sobre la interioridad y vale la pena precisar bien qué entendemos por esta palabra.

         En principio interioridad no es lo mismo que espiritualidad…Todo ser humano tiene una interioridad, pero no todos los seres humanos viven una espiritualidad, o ni siquiera la tienen…

         Otra cosa es que uno decida habitar su interioridad con una espiritualidad concreta, como es el caso, por ejemplo, de quien decide adoptar la espiritualidad del Dios de Jesús de Nazaret; pero ha de quedar claro que hoy la oferta de espiritualidades es muy rica y variada…y que lo primero es tener conciencia de que tenemos una interioridad, un adentro, y que de adentro sale lo de afuera…

        

viernes, 9 de agosto de 2024

Las lecciones de los Juegos Olímpicos - La Puntilla, 10 de agosto de 2024

 

Las lecciones de los Juegos Olímpicos

         Más allá de que agrade o no el deporte de competición pienso que los Juegos Olímpicos celebrados recientemente en París dejan tras de sí unos valores y reflexiones que conviene remarcar.

         Apuntaré algunos:

         –en la vida es tan importante saber ganar como saber perder, pero esto no siempre es aceptado;

         –los esfuerzos de las personas no siempre se ven recompensados dignamente, y no por ello son menos meritorios;

         –los éxitos o las derrotas no siempre han de ser medidos únicamente con el criterio del triunfo o la derrota, porque existe el peligro de perder matices de gran importancia;

         –en el deporte, como en la vida, es muy importante arriesgarse a participar, más allá de verse retribuido, o no, con el éxito;

         –el deporte es la gran escuela donde se aprende que el éxito es trabajo, perseverancia, aprendizaje, sacrificio y amor por lo que se hace…

         Alguien escribió, muy acertadamente, que el único lugar donde el éxito está antes que el trabajo es en el diccionario, por aquello de que alfabéticamente la e va antes que la t…

        Con todo, en este tema de las Olimpiadas, tampoco podemos pasar por alto algunos puntos negativos que no se pueden olvidar. Por ejemplo:

         –¿hace falta dedicar tanto dinero a formar deportistas para ganar medallas o prestigio que no siempre ganan, cuando existen en el país tantos colectivos marginados o poco atendidos?

         –¿es el deporte de competición para unos pocos más importante que el hambre y las necesidades de muchos?

         –¿Cuándo será la humanidad capaz de convocar la gran olimpiada de los marginados del mundo?

viernes, 2 de agosto de 2024

Joan Salvat Papasseit: no despreciar lo que se ignora... La Puntilla, 4 de agosto de 2024

 

Joan Salvat Papasseit: no despreciar lo que se ignora…

        Me escribe una de mis alumnas: -este año se cumple el centenario de la muerte de Salvat Papasseit, el gran poeta catalán muerto a los 30 años, víctima de la tuberculosis. Me acuerdo que usted lo citaba con frecuencia en las clases. ¿Por qué no le dedica La Puntilla?

         Pues voy a complacer a mi alumna, aunque con cierta prevención porque soy consciente de que el grado de menosprecio por parte de algunos hacia quien no escribe en castellano es tan grande que a muchos no interesará para nada este tema.

         Ya lo denunció duramente, en su momento, el entrañable Antonio Machado: ¡cuántos son los que desprecian lo que ignoran…!

         En efecto, pues, Joan Salvat Papasseit murió el 7 de agosto de 1924, y por esto el próximo día 7 se celebra el centenario de su muerte.

         Se trata de un poeta nacido en Barcelona en un ambiente obrero, autodidacta, muy comprometido con la sociedad que le rodeaba y que murió a los 30 años, víctima de la tuberculosis, dejando tras de sí una espléndida obra literaria en el poco tiempo que vivió.

         Cuando mi alumna recuerda que lo citaba en mis clases es porque a aquellos alumnos jóvenes solía reproducirles y repetirles, entre otros, unos versos entrañables del poeta, musicados por Joan Manuel Serrat, para que les sirvieran en su vida:

         Nada es mezquino, y ninguna hora escabrosa, ni es oscura la ventura de la noche. Y la ola del mar siempre ríe, primavera de invierno, primavera de verano, y todo es Primavera: y toda hoja, verde eternamente. Nada es mezquino, porque los días no pasan; y no llega la muerte ni habiéndola pedido. Y si la habéis pedido os disimula un hoyo porque para volver a nacer necesitáis morir.
Y no somos jamás un llanto, sino una fina sonrisa que se dispersa como gajos de naranja. Nada es mezquino, porque la canción canta en cada brizna de cosa…Hoy, mañana y ayer se deshojará una rosa…

        

 

 

 

viernes, 26 de julio de 2024

Los miedos al silencio - La Puntilla, 27 de julio de 2024

 

Los miedos al silencio

 

         No cabe duda de que hoy estamos rodeados e inmersos en el bullicio. Los ruidos de todo tipo, disfrazados de música, móviles, televisión, tráfico y griterío son la gran barrera para no escucharnos a nosotros mismos, ni escuchar a los demás.

         Por otra parte, los silencios nos horrorizan porque nos ponen frente a nosotros mismos y nos muestran realidades que a veces no queremos oír, o contradicciones que nos resistimos a admitir.

         Y, naturalmente, este exceso de ruido, utilizado como estrategia de supervivencia, impacta muy negativamente en nuestra salud física y mental.

         La gran carga de estrés, ansiedad e irritabilidad que muestran muchas personas se debe, sin lugar a dudas, a su mala gestión del silencio. Alguien escribió que, en definitiva, el silencio es el espacio donde el sabio medita, y la cárcel de la que huye el necio…

        La salud física y mental de las personas se gesta en su interioridad, y cuando ésta mal habitada y mal gestionada se convierte en una fuente de desequilibrios emocionales y mentales…

         Muchas personas aprovechan estos meses de verano para poder gozar de unos días de descanso, y tendrán, sin duda, una gran oportunidad para huir de ruidos y bullicios y experimentar el encuentro con el silencio y la calma para oír a los demás, y, sobre todo, para oírse a sí mismas. Aprovechen la ocasión.

         Amemos el silencio creativo.

        

 

sábado, 20 de julio de 2024

Ladronzuelos... La Puntilla, 20 de julio de 2024

 

Ladronzuelos...

 

         Aprovecharse de la necesidad de alguien para lucrarse es simplemente robar...

         Sabemos, con todo, que nos hallamos inmersos en una sociedad de ladrones y ladronzuelos y lo aceptamos demasiado resignadamente...

         El lema que domina es claro y contundente: cuanto más rápido te enriquezcas, mejor; y cuanto más puedas robar, más rápido te enriqueces…

         Nos hallamos en plena etapa de turismo y yo quisiera señalar y denunciar, sobre todo, a los que denomino ladronzuelos,,,o microladrones…es decir aquellos que van haciendo su capital euro a euro, palmo a palmo, a costa, sobre todo, de los turistas y, por rebote, de los autóctonos…

         ¿Se han fijado ustedes cómo se cargan exageradamente los precios, sobre todo los relacionados con productos que tienen que ver con las necesidades del verano?...

         He visto, por ejemplo, cobrar 2,50 por un simple café, o dos euros por una mini botella de agua; o menús a 23 y 25 euros los días laborables…

         Los ciudadanos nos llenamos la boca denunciando las tropelías económicas de los políticos y gobernantes, pero pasamos por alto, o justificamos a todos estos ladrones de poca monta que euro a euro nos niegan la posibilidad de ser tratados como personas, más allá de sus sucias ambiciones…

         Este hecho nos debiera hacer pensar en que lo que verdaderamente tenemos que trabajar en nuestro interior es la ambición desmedida…Porque si no la trabajamos caeremos en la tentación de seguir aprovechándonos de las necesidades de los demás…