Adiós,
Papa Francisco
La noticia mundial de esta semana ha
sido, sin duda, la muerte del Papa Francisco, tras doce años de servicio a la
Iglesia católica y de impulsar y presidir las comunidades cristianas dispersas
por todo el mundo…
De todos los personajes notables se ha
dicho siempre que la historia los juzgará, pero sabemos también que la historia
suele caer en la tentación de ser analizada y juzgada según el pensamiento de
cada quien y de cada cual…
Cuando los análisis sobre las obras de
un personaje carecen de objetividad y son revisadas con prejuicios e intereses
establecidos sobre su tarea, la historia, sin duda, se convierte en una clara
muestra de tópicos y formulaciones interesadas...
Y mucho de todo esto ha pasado, sin
duda, por ejemplo, con la baraúnda de descalificaciones difundidas estos días
en torno al Papa Bergoglio…
En esta línea, no deja de ser
sorprendente, por ejemplo, la cantidad de reproches, y hasta insultos, que ha
recibido este Papa por parte de personajes de la más pura y dura derecha
española, que, a la vez, no dudan, paradójicamente, en presentarse como católicos y hasta asiduos practicantes…
En definitiva, esta notable noticia
mundial ha vuelto a poner de manifiesto la existencia de una sociedad enferma,
en la que abundan demasiado los enfermos crónicos que sólo alivian sus frustraciones
cargándolas sobre los demás.
Descanse en paz un hombre bueno.