viernes, 25 de abril de 2025

Adiós, Papa Francisco - La Puntilla, 26 de abril de 2025

 

Adiós, Papa Francisco

 

         La noticia mundial de esta semana ha sido, sin duda, la muerte del Papa Francisco, tras doce años de servicio a la Iglesia católica y de impulsar y presidir las comunidades cristianas dispersas por todo el mundo…

         De todos los personajes notables se ha dicho siempre que la historia los juzgará, pero sabemos también que la historia suele caer en la tentación de ser analizada y juzgada según el pensamiento de cada quien y de cada cual…

         Cuando los análisis sobre las obras de un personaje carecen de objetividad y son revisadas con prejuicios e intereses establecidos sobre su tarea, la historia, sin duda, se convierte en una clara muestra de tópicos y formulaciones interesadas...

         Y mucho de todo esto ha pasado, sin duda, por ejemplo, con la baraúnda de descalificaciones difundidas estos días en torno al Papa Bergoglio…

         En esta línea, no deja de ser sorprendente, por ejemplo, la cantidad de reproches, y hasta insultos, que ha recibido este Papa por parte de personajes de la más pura y dura derecha española, que, a la vez, no dudan, paradójicamente, en presentarse como católicos y hasta asiduos practicantes…

         En definitiva, esta notable noticia mundial ha vuelto a poner de manifiesto la existencia de una sociedad enferma, en la que abundan demasiado los enfermos crónicos que sólo alivian sus frustraciones cargándolas sobre los demás.

         Descanse en paz un hombre bueno.

        

        

                 

sábado, 19 de abril de 2025

De Pascua i pascuas... La Puntilla, 20 de abril de 2025

                                             De Pascua y pascuas...

         En conexión con el pesaj, o tránsito hebreo, palabra de la que deriva la palabra pascua, este domingo, y en algunos días sucesivos, multiplicaremos hasta la saciedad el uso de esta palabra.

         Aparte de desearnos buena Pascua, o, si se quiere, buenas Pascuas, hablaremos también de tener cara de Pascua, sinónimo de persona risueña, satisfecha y bullanguera; o de estar o irse más alegre que unas Pascuas, expresión utilizada ya por Cervantes.

         Pero también hay que tener en cuenta que hacerle a uno la Pascua, no es, precisamente, sinónimo de hacerle a uno regalos o un favor, sino todo lo contrario…

         Acabar una conversación con …y santas Pascuas es, por otra parte, signo de conformidad o de que algo se da por zanjado…

         Los agricultores tienen también sus mensajes pascuales, y si Pascua lluviosa, añada granada, pero si llueve demasiado, ni paja, ni grano…

         En este abundante vocabulario pascual, por otra parte, no puede faltar, sobre todo en Catalunya, la mona de Pascua, que ha de entregar el padrino de bautismo a su ahijada o ahijado…

         En su origen, el regalo pascual era un serón de frutas secas, o unos huevos, y más tarde empezaron a prepararse unas tortas en las que se incrustaban tantos huevos como años tuviera la ahijada o ahijado, por lo menos hasta los doce años.  Luego surgió la idea de coronar el pastel con la figura burlona de un mico (y de ahí el nombre de mona…)

        Para acabar este repaso pascual cabe no olvidar que sobre dos cosas iguales o similares se dice tal para cual, Pascuala con Pascual…

         Lectoras y lectores de La Puntilla, feliz Pascua 2025 para todos

viernes, 18 de abril de 2025

De Pascua y pascuas... La Puntilla, 19 de abril de 2025

 

De Pascua y pascuas...

         En conexión con el pesaj, o tránsito hebreo, palabra de la que deriva la palabra pascua, este domingo, y en algunos días sucesivos, multiplicaremos hasta la saciedad el uso de esta palabra.

         Aparte de desearnos buena Pascua, o, si se quiere, buenas Pascuas, hablaremos también de tener cara de Pascua, sinónimo de persona risueña, satisfecha y bullanguera; o de estar o irse más alegre que unas Pascuas, expresión utilizada ya por Cervantes.

         Pero también hay que tener en cuenta que hacerle a uno la Pascua, no es, precisamente, sinónimo de hacerle a uno regalos o un favor, sino todo lo contrario…

         Acabar una conversación con …y santas Pascuas es, por otra parte, signo de conformidad o de que algo se da por zanjado…

         Los agricultores tienen también sus mensajes pascuales, y si Pascua lluviosa, añada granada, pero si llueve demasiado, ni paja, ni grano…

         En este abundante vocabulario pascual, por otra parte, no puede faltar, sobre todo en Catalunya, la mona de Pascua, que ha de entregar el padrino de bautismo a su ahijada o ahijado…

         En su origen, el regalo pascual era un serón de frutas secas, o unos huevos, y más tarde empezaron a prepararse unas tortas en las que se incrustaban tantos huevos como años tuviera la ahijada o ahijado, por lo menos hasta los doce años.  Luego surgió la idea de coronar el pastel con la figura burlona de un mico (y de ahí el nombre de mona…)

        Para acabar este repaso pascual cabe no olvidar que sobre dos cosas iguales o similares se dice tal para cual, Pascuala con Pascual…

         Lectoras y lectores de La Puntilla, feliz Pascua 2025 para todos.

        

viernes, 11 de abril de 2025

La soledad del corredor de fondo - La Puntilla - 12 de abril de 2025

 

La soledad del corredor de fondo

 

         En mis estudios de periodismo tuve la gran suerte de tener un excelente profesor de literatura que nos hizo leer y comentar una lista espléndida de libros, y entre ellos un curioso libro de relatos, encabezado por el que da título al libro: La soledad del corredor de fondo, del autor inglés Alan Sillitoe.

         Smith es un adolescente pobre que es detenido por robar en una panadería, es conducido a un reformatorio, y allí busca consuelo participando en carreras de larga distancia, hecho que aprovechan las autoridades del centro para que participe en una competición, ya que si gana sería una gran victoria para el prestigio de los dirigentes del reformatorio…

         Smith después de ir primero desde el principio, y a larga distancia de sus seguidores, de repente se para y se niega a seguir, dejando que los otros participantes le pasen, y pierde la carrera…

         Para nosotros, futuros periodistas, el profesor pretendía enseñarnos que nuestro trabajo tenía que rehusar los intereses interesados de las empresas, y servir y denunciar las causas de nuestros lectores…

         La enseñanza de este libro se puede extender también a todas las personas que con su esfuerzo y dedicación han de mostrarse siempre críticas sobre a qué, o a quién, están favoreciendo…

         Una observación atenta de lo que está pasando hoy a nuestro alrededor nos hace caer en la cuenta de que abundan las personas de buena voluntad que se dedican a causas dignas de elogio y son manejadas por intereses bastardos de quienes no dudan en servirse de sus esfuerzos y dedicación

         Necesitamos, pues, sin duda, que muchos corredores de fondo se rebelen contra tantas manipulaciones interesadas, aunque, como aquel muchacho, tengan que pagar un precio muy doloroso…

viernes, 4 de abril de 2025

Menos criticar y más apreciar... La Puntilla, 5 de abril de 2025

 

Menos criticar y más apreciar…

         Leo una afirmación que desearía comentar: no es casualidad que los seres humanos nos definamos más por lo que rechazamos que por lo que aceptamos, encontrando mayor satisfacción en criticar que en apreciar lo positivo en otras personas y puntos de vista…

        ¡Qué gran verdad encierran estas palabras!

         Siempre se ha dicho que las críticas son necesarias, pero tanto las autocríticas como las críticas han de hacerse y plantearse adecuadamente si no queremos caer en las desconfianzas y distanciamientos…

         Los psicólogos nos dicen que tanto en relación hacia nosotros mismos, como hacia los demás, es necesario cambiar la mirada que utilizamos para valorar las cosas. No es lo mismo una mirada puramente negativa, que una mirada apreciativa y constructiva…

         Si nuestra manera de ver las cosas, tanto hacia nosotros mismos, como hacia los demás, es siempre derrotista, estamos generando distancias; mientras que si una mirada sabe apreciar los aspectos positivos, caminamos hacia la mejoría y el crecimiento.

         La gran dificultad para ser objetivos en nuestras críticas y apreciaciones es pretender ver solamente en los demás lo que queremos ver y no ver lo que no queremos ver…

         En definitiva, a veces habría que recordar que si que lo que nos disponemos a decir o escribir no es más bello y útil que el silencio, mejor que no lo digamos ni escribamos…La sociedad lo agradecería, y uno mismo también, porque, según Freud, somos dueños de lo que callamos y esclavos de lo que decimos..…