Menos
criticar y más apreciar…
Leo una afirmación que desearía
comentar: no es casualidad que los seres humanos nos
definamos más por lo que rechazamos que por lo que aceptamos, encontrando mayor
satisfacción en criticar que en apreciar lo positivo en otras personas y puntos
de vista…
¡Qué
gran verdad encierran estas palabras!
Siempre se ha dicho que las críticas
son necesarias, pero tanto las autocríticas como las críticas han de hacerse y
plantearse adecuadamente si no queremos caer en las desconfianzas y
distanciamientos…
Los psicólogos nos dicen que tanto en
relación hacia nosotros mismos, como hacia los demás, es necesario cambiar la
mirada que utilizamos para valorar las cosas. No es lo mismo una mirada
puramente negativa, que una mirada apreciativa y constructiva…
Si nuestra manera de ver las cosas,
tanto hacia nosotros mismos, como hacia los demás, es siempre derrotista, estamos
generando distancias; mientras que si una mirada sabe apreciar los aspectos
positivos, caminamos hacia la mejoría y el crecimiento.
La gran dificultad para ser objetivos
en nuestras críticas y apreciaciones es pretender ver solamente en los demás lo
que queremos ver y no ver lo que no queremos ver…
En definitiva, a veces habría que
recordar que si que lo que nos disponemos a decir o escribir no es más bello y
útil que el silencio, mejor que no lo digamos ni escribamos…La sociedad lo
agradecería, y uno mismo también, porque, según Freud, somos dueños de lo que callamos y esclavos de
lo que decimos..…
No hay comentarios:
Publicar un comentario