Un nuevo Papa
La
esperanza -escribió Aristóteles- es el sueño
de un vigilante...
Esta
semana, sin duda, la noticia mundial ha sido la elección de un nuevo Papa de la
Iglesia Católica, y más que esperanzas han surgido, de inmediato, los dimes y diretes
de muchos opinantes a los que les gusta hablar de lo que no saben…
Una vez más se
ha cumplido el dicho romano según el cual los
cardenales que suelen entrar al Conclave como papales salen cardenales, y
ahí están los nombres que por activa y por pasiva especulaban los medios de
comunicación como posibles sucesores del Papa Francisco y se han quedado vuelto a quedar en
simples cardenales …
Ha salido por primera
vez en la historia un Papa norteamericano y los opinantes que necesitan vivir
denigrando a los demás, se han apresurado ya a divulgar noticias inexactas
sobre su persona…
He empezado,
por eso, citando a Aristóteles porque las esperanzas sobre la actividad de este
Papa tendrán que venir dadas por quienes, de manera atenta, vigilante y no
mediatizada vean sus obras…
Al filósofo Bertrand Russell le
preguntaron en una ocasión qué le parecía más importante, si la ética o la
religión; y respondió: he viajado por muchos países y en ninguno de
ellos me han preguntado por mi religión, pero en ninguno de ellos me permitieron
robar, matar, mentir o cometer injusticias… O sea, que
se puede vivir sin religión, pero no sin ética…y en el caso cristiano es
bastante obvio que van entrañablemente juntas. Lo afirmaba tajantemente el
profesor Aranguren: Hay capítulos de la ética que no sabría
abordar si no lo hago desde la religión…
Las
esperanzas, pues, sobre el Papa León XIV pasan por las éticas de la paz, la
solidaridad con los más pobres, la condena de las injusticias y la apertura y la renovación de la Iglesia en los temas sin resolver, como es, sobre todo, la
situación de las mujeres.
Estemos
vigilantes para ver si se cumplen nuestros sueños…
No hay comentarios:
Publicar un comentario