domingo, 30 de abril de 2023

Primero de mayo... La Puntilla, 30 de mayo de 2023

 

Primero de mayo

       He escrito muchas veces sobre el 1º de mayo y no puedo dejar de seguir haciéndolo mientras se mantenga vivo el recuerdo de su origen y la situación social y política que hoy seguimos viviendo.

         Es sabido que la fecha conmemorativa se instituyó en el año 1889 para recordar y rechazar la represión sangrienta que sufrieron unos trabajadores durante varios días, en el año 1886, en una fábrica de Chicago.

         Pero de recuerdos no se vive, y el sentido que ha de tener hoy el 1º de mayo, más allá de ser un día festivo, es el de afianzar nuestra conciencia de que hoy siguen siendo miles las personas, sobre todo las más débiles y marginadas, que sufren situaciones laborales y sociales que hacen muy difícil su vida.

         Hoy, por ejemplo, la falta de agua, causada por la manipulación climática y por nuestra irresponsabilidad en su uso, está hundiendo a muchos agricultores y ganaderos…

         Las guerras y los conflictos y enfrentamientos siguen generando hoy miles y miles de víctimas inocentes.

         Los seres que carecen de las tres Tes (tierra donde instalarse, techo donde cobijarse y trabajo con el que poder alimentarse y vivir) siguen multiplicándose indefinidamente…

         El precio de los alimentos se dispara y se multiplican las víctimas del hambre

         La sanidad y los servicios sociales carecen de los recursos necesarios para atender debidamente a las personas…

         Y la lista podría alargarse…

         Ahora se aproximan unas elecciones y nos veremos envueltos, de nuevo, en promesas y promesas que seguirán sin cumplirse…

         Por lo tanto, no cabe otra cosa que aportar cada uno nuestra  participación y nuestro espíritu crítico, así como pequeñas acciones de solidaridad, con la firme convicción de que algo puede cambiar si somos cada día más los que nos implicamos en esta tarea.

        

        

 


sábado, 22 de abril de 2023

Inteligencia artificial - La Puntilla, 23 de abril de 2023

 

Inteligencia artificial


         Tengo que gritarlo a los cuatro vientos: mi ordenador me facilita ya la posibilidad de un conocimiento universal: he instalado la inteligencia artificial…

         Y, naturalmente, he comenzado a hacer las primeras preguntas a tan poderosa señora…

         Se me ocurrió empezar, por ejemplo, por un punto preocupante. Pregunté: ¿qué signos de esperanza podemos descubrir en esta sociedad que nos toca vivir? Y la superpoderosa inteligencia artificial me respondió, en síntesis:

         –la preocupación por los problemas del clima

         –la admisión cada vez mayor de la diversidad

         –los avances tecnológicos

         –y los cambios sociales conseguidos a base de la protesta…

 

         Vaya, sobre el papel, supongo que el análisis no está mal, sobre todo si es cierto que cada vez hay más gente que se suma a objetivos de interés…

         Pero, animado, por esa maravillosa inteligencia que no sólo dice que va a cambiar mi vida, sino la de todo el género humano, pregunté:

         –Y si una persona carece de un lugar donde vivir, de un trabajo del que poder comer y de una vivienda donde cobijarse, ¿qué puede hacer?

         No esperaba grandes soluciones, pero había que pedirlas a tan poderosa inteligencia tan poderosa… Y la máquina me respondió:

         –Que busque un refugio temporal, ayuda gubernamental, un puesto de trabajo y ayuda comunitaria…

         ¿Ustedes piensan que se necesita demasiada inteligencia para dar simplemente estas soluciones puramente teóricas y que no arreglan nada ?

         Vaya que comienzo a sospechar que la famosa inteligencia artificial es más artificial que inteligencia… Pero, prueben ustedes mismos…

        

        

        

        

        


viernes, 14 de abril de 2023

Asomarse a la ventana... La Puntilla, 16 de abril de 2023

 

Asomarse a la ventana…

         Tuve un profesor que tenía especial interés en inculcarnos a sus alumnos que nos asomáramos con frecuencia a la ventana para poder observar y hacernos preguntas sobre lo que viéramos…

         Comprendí que lo que nos quería decir era lo necesario y positivo que resulta no dejar pasar lo que pasa ante nuestros ojos sin preguntarnos por qué pasa y, sobre todo, si nosotros podemos hacer algo para que no pase, especialmente si está perjudicando a los demás…

         Hoy creo que en nuestra sociedad abundan más quienes se despreocupan de lo que pasa, que quienes afrontan los retos de intentar poder medios para mejorar lo que pasa…

         Hoy, por ejemplo, me he asomado a la ventana de la actualidad y me he hecho tres preguntas sobre las que os invito a todos a reflexionar para encontrar respuesta y colaboración para conseguirlas…

         1) ¿Por qué tantas envidias, críticas, discusiones y pérdidas de tiempo entre los miembros de una institución (piense cada uno en la que más se mueve), cuando hay tantas y tantas cosas por hacer y no se hacen?

         2) ¿Por qué resulta hoy tan difícil encontrar instituciones abiertas, dialogantes, plurales, constructivas y con el estandarte de la gratuidad?

         3) Y ¿por qué hay tantos dirigentes de instituciones más preocupados de las apariencias y del interés personal, que de los objetivos a conseguir en bien de todos?

 

         Más allá de la ventana las nubes siguen pasando, pero aún no han conseguido nunca que se oculte del todo la luz del sol que alumbra el día…

 


domingo, 9 de abril de 2023

Buena pascua... La Puntilla, 9 de abril de 2023

 

Buena pascua…

         En una sociedad secularizada como la nuestra es obvio que muchas expresiones de origen religioso están perdiendo su contenido original para desaparecer, o quedarse en simples huellas de lo que significaron…

         Por ejemplo, la expresión buena pascua o feliz pascua que todavía se oirá y se deseará en muchos labios y escritos estos días.

         El tema, por otra parte, no tendría excesivo relieve, si no fuera porque, además de la pérdida del verdadero sentido de la expresión se pierde toda una variada gama de aforismos y refranes elaborados por la sabia cultura popular.

         No era indiferente, por ejemplo, para el pueblo que la Pascua cayera en marzo, o en abril, porque «Pascua marzal, -se decía- nieve, guerra, hambre y tumbas frescas», mientras que «altas o bajas, por abril las Pascuas», que «la semana santa por abril hace el año gentil»

         Se decía con frecuencia que hay que «estar contento como unas Pascuas», y es bueno que no olvidemos las invitaciones a la alegría…

         Sí persisten, para ganancia de pasteleros, las famosas «monas de Pascua» en las que no pueden faltar los huevos, porque «ni Pascua sin mona, ni Corpus sin retama, ni san Juan sin coca…» ; y, si se trata de comida, recuérdese que «por Pascua, carne de cordero; y por Navidad, de gallinero»

         Quede, con todo, la advertencia de «no hacer Pascua antes de Ramos», que no hay que alterar el orden natural de las cosas…

         Y deseando «no hacer la Pascua a nadie», «feliz Pascua para todos mis lectores y seguidores»

          

        

viernes, 31 de marzo de 2023

Horizonte espiritual - La Puntilla, 1 y 2 de abril de 2023

 

Horizonte espiritual

 

         Aún quienes piensan que la ciencia es capaz de llegar a la explicación de todas las cosas, tendrán que admitir que los científicos no dudan en afirmar que en todos los seres humanos hay una dimensión espiritual que va más allá de los raciocinios y argumentos puramente  intelectuales...

         ¿Quién no se pregunta, por ejemplo, alguna vez, qué quiero hacer con mi vida?

         ¿Qué creo que me puede hacer feliz?

         ¿Cómo afrontar los desencantos y fracasos que a veces ofrece la existencia?

         ¿Qué sentido tiene mi vida?

         ¿Hay algo más en el mundo y en mi mismo más allá de lo que ven mis ojos?

         Es obvio que las respuestas a éstos y otros interrogantes no las pueden dar solamente las realidades y los acontecimientos humanos…

         ¿Son solamente humanos o materiales, por ejemplo, el amor, la solidaridad, el sacrificio, o la esperanza? ¿De dónde y por qué nacen?

         Existe una confusión permanente entre lo sagrado, lo trascendente, o lo denominado religioso, y el horizonte espiritual en el que cada persona sitúa su vida, más allá de sus creencias…

         Por eso, cultivar la espiritualidad puede hacerse también en la reflexión en silencio frente al mar; en la admiración de la naturaleza; en el encuentro consigo mismo; y, sobre todo, deteniendo el rito frenético a que nos aboca la vida para hacer una parada serena y auto-preguntarse: ¿por qué no acabo de estar satisfecho espiritualmente? Y no tener miedo a las respuestas que nos ofrezca nuestro interior.

         Es muy importante auto escucharse. Os invito a hacerlo.

 

 

sábado, 25 de marzo de 2023

Más breves, por favor... La Puntilla, 25 y 26 de marzo de 2023

 

Más breves, por favor...

 

         Quienes siguieron la esperpéntica moción de censura en la que el profesor Tamames pretendió tener su momento de gloria y salió debidamente trasquilado, me darán, sin embargo, la razón de que dejó en la Cámara de diputados una advertencia muy aprovechable: «debieran ser ustedes, señorías, mucho más breves en sus intervenciones», dijo.

         Como comunicador, en esto le doy totalmente la razón, porque si resulta muy difícil retener la atención y descodificar el contenido de una comunicación hablada durante diez minutos, excuso decir lo que supone aguantar rollos mucho más largos...

         Alguien dijo, muy acertadamente, que «cuando no puedas, o no sepas, ser profundo, que intentes ser confuso», y no hay mejor manera, naturalmente, de crear confusión que soltar palabrería y más palabrería…

         Lo más penoso, con todo, es que esto no sucede solamente en el campo de la política, sino, por ejemplo, en las homilías de los curas, en las aulas de los profesores, y/o en las conversaciones de quienes no tienen nada, o muy poco que decir, e intentan tener razón a base de ser insistentes…

         Se nos enseñó un día que un tal Gracián había dicho que “lo bueno, si breve, dos veces bueno”, pero parece que esto no va con quienes se empeñan en vencer, aunque no convenzan… Esto también lo advirtió otro famoso…

        


sábado, 18 de marzo de 2023

Trampas... La Puntilla, 19 de marzo de 2023

 

Trampas…

       Me indignan las trampas y manipulaciones que aparecen en los medios de comunicación; y quede claro que, ante la cada vez mayor crítica a los periodistas, no siempre se tiene en cuenta que en los medios escriben también muchas veces otras personas que tienen muy poco que ver con la profesión…

         Esta semana voy a poner un ejemplo concreto, sin hacer propaganda, lógicamente, ni del escribiente, ni del medio que le acogió.

         Es obvio que el hecho de cumplir diez años el Papa Francisco al frente de la Iglesia católica ha provocado una abundante serie de artículos y opiniones sobre su figura y su quehacer…

         Pues bien: en una palpable muestra de manipulación ideológica, y en un periódico muy notable, un escribiente que se declaraba ateo (y tiene, por supuesto, todo el derecho a hacerlo) se permitía expresar su fobia contra el dirigente de la Iglesia católica indicando que algunos miembros de los partidos del actual gobierno español (socialistas y podemitas) han osado elogiarle…

         O sea, saquen ustedes su conclusión: al opinante le preocupa que en las próximas elecciones se vote a partidos que se hayan permitido el lujo de reconocer aciertos en el Papa Francisco… Parece, por lo tanto, que estes señor propugna que sólo se vote a partidos que le nieguen el pan y la sal a quien presida la Iglesia católica.

         Esto me parece a mí confundir las churras con las meninas, y no dejar que cada uno vote a quien quiera y crea conveniente, mucho más allá de sus propias fobias y filias religiosas.

         Yo, desde luego, nunca votaría a un inquisidor de elecciones políticas…