viernes, 7 de noviembre de 2025

Jóvenes... La Puntilla, 8 de noviembre de 2025

 

Jóvenes…

         Diversos medios de comunicación hablan últimamente más de los jóvenes, destacando, entre otros factores, temas como éstos:

         –el aumento de ansiedad y estrés con el que viven muchos de ellos a causa de la presión en los estudios y, sobre todo, la incertidumbre frente a su futuro laboral y/o económico;

         –también la subida de los índices de depresión y las situaciones de sentirse aislados y estigmatizados socialmente;

         –y, a la vez, el aumento de los suicidios, como una de las principales causas de muerte en este grupo de edad.

         Estos tres factores, entre otros, preocupan a padres, sociólogos y educadores, que exigen soluciones que no siempre llegan, o no llegan adecuadamente. Y el tema es preocupante ya que esta situación de la juventud tiene consecuencias que atañen a la estabilidad política y social de un país.

         Por ejemplo éstas:

         –la apatía y el desinterés por la participación política; y/o la errática decisión de votar partidos cuyas nefastas actuaciones desconocen porque no las han vivido;

         –la indiferencia y/o el rechazo de los valores espirituales y religiosos no tanto como opción personal reflexionada, sino por influencia de quienes los rechazan y combaten;

         – y el excesivo culto a la imagen totémica, sin personalidad suficiente para elaborar opciones propias, libremente elegidas,

         He aquí algunas de las consecuencias que observamos hoy en muchos jóvenes, aunque, a la vez, hay que indicar también esperanzadamente que crece el número de ellos, chicos y chicas, que van venciendo estos obstáculos…

         La gran escritora belga Margarita Yourcenar escribió: Era muy joven para sospechar que la existencia no está hecha de impulsos súbitos y de constancia obstinada, sino de compromisos y de olvidos… Una gran verdad. 

sábado, 1 de noviembre de 2025

Personalidad joven... La Puntilla . 1 de noviembre de 2025

 

Personalidad joven…

         Una urgencia educativa hoy por parte de padres y educadores, sobre todo de cara a los jóvenes de la última generación, es, sin duda, enseñarles a relativizar los éxitos y los fracasos…

         Porque, aunque pensamos que los jóvenes van creciendo adecuadamente en personalidad e independencia, se les ve, a menudo, víctimas de estar excesivamente sometidos a influencias y manipulaciones ajenas.

         Un ejemplo muy concreto está pasando, por ejemplo, en el éxito que están obteniendo quienes pretenden, interesadamente, transmitirles una visión falsa e interesada de lo que fue la vida de nuestro país hasta la llegada de la democracia…

         Como también es urgente ayudar a los jóvenes a encajar las críticas adecuadamente, entendiendo que, en muchas ocasiones, la crítica está más relacionada con el que la lanza que con el que la recibe. ¡Cuántos mayores, sin duda, al criticar a los jóvenes están manifestando sus propios temores, inseguridades y frustraciones…!

         Uno de los temas más difíciles de aprender en la vida es que no podemos ser víctimas de las críticas o de los elogios, pero difícilmente puede transmitirles este valor quien está atrapado por esta manera de actuar, como se puede comprobar diariamente en muchas de las personas que tienen cargos públicos…

         Schopenhauer (perdón, pero como hoy ya no se estudia filosofía, quizás los jóvenes no sepan quien es…) decía: hoy vivimos la triste esclavitud de estar sometidos a las opiniones ajenas…

        Liberémonos…

 

viernes, 24 de octubre de 2025

La libertad... La Puntilla, 25 de octubre de 2025

 

Libertad...

       Surgió una interesante conversación sobre la libertad y alguien me interpela: ¿Por qué no escribe una Puntilla sobre este tema?

         Me gusta que mis posibles lectores me sugieran temas, y más cuando en aquel diálogo se estaban exponiendo ideas muy aprovechables.

         Decía alguien:

         –¡Cuántas barbaridades se cometen en nombre de una supuesta libertad! ¡Qué mal definida quedó en la revolución francesa…!

         Una chica afirmaba con firmeza: –mi libertad se acaba cuando choca con la libertad de otro… (había leído a Sartre…)

         Y una tercera interlocutora denunciaba la tiranía de quienes no respetan la libertad religiosa de los demás…El tema daba mucho de sí…

         El gran error de muchos es ignorar que la libertad es de por sí un derecho de las personas, pero que se ve mediatizado por diversos factores sociales, con lo cual queda patente que la libertad sólo se obtiene mediante un proceso personal de lucha contra estos hechos que intentan negarla o recortarla.

         La libertad, además, no es solamente ausencia de cadenas, sino presencia de oportunidades.    La verdadera libertad, en definitiva, no es hacer lo que se quiere, sino lo que se debe…

         Y a fin de cuentas, personalmente, siempre me ha encantado la frase de mi admirado Mario Benedetti: uno no siempre hace lo que quiere, pero tiene el derecho de no hacer lo que no quiere,.. Vale la pena pensarlo…

        

 

viernes, 17 de octubre de 2025

Incompetentes... La Puntilla, 18 de octubre de 2025

 

Incompetentes...

 

        Muchos jóvenes quizás todavía no lo conozcan, pero hoy en nuestra sociedad está muy presente el denominado Principio de Peter, que aparece constantemente...

         De hecho, a los más maduros ya nos ha tocado con demasiada frecuencia padecer sus consecuencias…

         ¿De qué va este Principio?

         Sencillamente, dos autores norteamericanos, uno de ellos llamado Peter, observaron que es muy frecuente que en una sociedad que funciona por jerarquías, como es la nuestra, son muchas las personas que alcanzan el máximo de su incompetencia…

         O sea, hablando más claramente, que estamos rodeados por todas partes de personas incompetentes y que, en ocasiones, lo somos nosotros mismos…

         Y mucha culpa de esta situación se debe, sin duda, a dos situaciones muy graves de las que es necesario huir, personal y colectivamente: –no valorar a las personas únicamente por su imagen, y, sobre todo, aplicar un análisis crítico sobre los hechos de las personas…

         ¿Qué méritos ha hecho esta persona para ocupar el puesto que ocupa? ¿Cuál es su preparación? ¿quién la ha promocionado? ¿cómo y por qué ha conseguido su cargo?  He aquí algunas de las preguntas que debemos hacernos si no queremos seguir cayendo en manos de incompetentes…

         Hoy es demasiado frecuente ascender en la vida por imposición jerárquica, más que por verdaderos méritos propios… Y es una pena.

        

        

        

        

        

domingo, 12 de octubre de 2025

La cultura WOW... La Puntilla, 12 de octubre de 2025

 

La cultura WOW…


         Una de las tareas más urgentes y necesarias en la sociedad actual es, entre otras, reencontrar el significado de las palabras…

         ¿Qué quiero expresar con esta afirmación?

         Que sucede con frecuencia que leemos, decimos o escribimos palabras cuyo contenido desconocemos, o lo interpretamos equivocadamente…

         Por eso resulta muy sabia la advertencia del pensador francés Garaudy cuando indicaba que antes de hablar hay que definir las palabras…, no sea que dos personas pensemos que estamos hablando de lo mismo, y, sin embargo, con las mismas palabras hablemos de cosas muy diferentes…

         Hoy, por ejemplo, sobre todo entre la juventud, se utiliza mucho la palabra inglesa WOW, una interjección que expresa asombro, sorpresa, admiración o entusiasmo ante algo que supera nuestras expectativas; y por eso se habla también mucho de la cultura WOW cada vez más extendida

         ¿Qué se quiere expresar con esta denominación inglesa?

         En el fondo es una expresión para crear, con nuestras ideas o nuestra conducta, momentos de asombro entre los que nos leen o nos observan…

         Los denominados momentos WOW son impactos que intentan crear conexiones emocionales en las personas que los reciben a fin de impulsar su adhesión a las propuestas.

         Ni que decir tiene que el uso y la difusión de esta cultura es altamente manipuladora, sobre todo entre la juventud, y vale la pena estar muy alerta para no caer en ella.

        

viernes, 3 de octubre de 2025

A preguntas nuevas, respuestas nuevas... La Puntilla, 4 de octubre de 2025

 

A preguntas nuevas, respuestas nuevas…

 

         El gran escritor uruguayo Mario Benedetti (1920-2009) escribió, en su momento, un pensamiento que me ha hecho pensar con frecuencia en algunas de las situaciones sociales que estamos viviendo.

         Dijo: Cuando creímos que teníamos todas las respuestas, de pronto cambiaron todas las preguntas...

        Esta intuición de Benedetti creo que ilustra muy bien, por ejemplo, una de las quejas que manifiestan hoy muchos educadores cuando señalan que se pasan el tiempo, por ser fieles a los temarios establecidos, dando respuestas a preguntas que sus alumnos no se plantean...; y, sin embargo, no abordan sus inquietudes y preocupaciones.

         Y el tema merece una reflexión todavía más profunda cuando son hoy cada vez más frecuentes los analistas que señalan que los medios de comunicación ofrecen palabras y más palabras que no dan verdaderas respuestas a las preguntas que se hacen los receptores...

         Encontramos demasiadas pretendidas respuestas a preguntas que la gente no se plantea, por lo cual es necesario previamente suscitar, sobre todo entre los más jóvenes, las ganas de plantearse debidamente las preguntas importantes.

         El gran genio Albert Einstein llegó a afirmar que lo importante en la vida es no dejar de hacerse preguntas con el deseo de encontrar respuestas…

        Preguntas nuevas merecen respuestas nuevas y adecuadas…

 

 

        

viernes, 26 de septiembre de 2025

La vida teje nuestra biografía - La Puntilla, 27 de septiembre de 2025

 

La vida teje nuestra biografía

        

         Debo comunicar a mis seguidores la causa de mi ausencia durante las dos últimes semanas, que no es otra que haber vivido la muerte de un ser querido...

         La experiencia de la muerte es tan habitual en la vida que entra dentro de la existencia misma de las personas, pero no es lo mismo vivir la muerte de personas ajenas que de personas próximas…

         Y la vivencia de la muerte de una persona próxima nos sitúa frente a reflexiones que no siempre están presentes en nuestro pensamiento.

         El gran poeta Miguel Hernández nos recuerda, en unos versos muy dignos, que todos venimos al mundo con tres heridas: la del amor, la de la vida y la de la muerte. La herida del amor la curamos amando; la de la vida, procurando vivirla intensamente; pero la herida de la muerte nos vence, y sólo cabe acogerla con esperanza.

         Javier Cercas en su emotivo libro sobre el Papa Francisco llega a afirmar que los cristianos, como su propia madre, seguimos a Jesús por la promesa de que la muerte no es el final de todo…

         Más allá, sin embargo, de la fe de cada cual, lo que sí es cierto es que, con nuestra vida, con nuestras obras y con nuestras opciones, vamos tejiendo una biografía por la cual seremos recordados por quienes nos sobrevivan…

         Examine cada cual su actual biografía.

        

 

        

viernes, 5 de septiembre de 2025

Ejemplaridad joven... La Puntilla, 7 de septiembre de 2025

 

Ejemplaridad joven...

 

         Hoy, en la Plaza de san Pedro de Roma seran propuestas a los jóvenes de todo el mundo dos biografías de jóvenes  que merecen ser tenidas en cuenta y no pasar desapercibidas.

         Se llamaron Giorgio Frassati (1901-1925), muerto a los veinticuatro años, natural de Turín (Italia), y muy comprometido socialmente; y Carlo Acutis (1991-2006), muerto a los quince años, nacido en Londres, pero afincado en Italia, víctima de leucèmia, gran informàtico y estudiante ejemplar.

         Analizando la situaciòn de los jóvenes en nuestra sociedad, suelen quejarse los sociòlogos de que les faltan modelos y que sus padres y educadores no siempre están a la altura de ejemplaridad e influencia que debieran.

         Que hoy la Iglesia catòlica canonice a estos dos jóvenes y los incluya en el catálogo de la innumerable cantidad de personas que han pasado por el mundo haciendo el bien es una buena noticia…

         Frassati era deportista, aficionado al alpinismo, y fue un joven que bebió la espiritualidad de los dominicos; i Acutis, gran conocedor de las nuevas tecnologías, serà el primer santo canonizado que pertenezca a la generación del siglo veintiuno, y bebió su espiritualidad de Francisco de Asís, de manera que ha sido enterrado en Asís junto a la  tumba del juglar de Dios…Además, podría ser muy pronto el patrono de las nuevas tecnologías y las pàginas web…

         Los jóvenes, pues, tendrán desde hoy nuevas ejemplaridades que puedan mover sus vidas a la imitación de jóvenes a quien vale la pena seguir y copiar…

         Bienvenida sea su ejemplaridad.

viernes, 29 de agosto de 2025

Resistir activamente La Puntilla, 30 de agosto de 2025

 

Resistir activamente

       La muerte, el pasado martes, de Manuel de la Calva, la mitad del Dúo dinámico, ha devuelto a la actualidad, entre otros muchos recuerdos, la mítica canción Resistiré, tantas veces cantada y comentada.

         La canción, con letra de Carlos Toro y música de Manuel de la Calva, se interpretó por primera vez en el año 1988, y, sobre todo,  fue un auténtico himno de resistencia en la pandemia del Covid en los años 2020-2021.

         El origen del título de la canción es una frase de un poeta latino que afirma quien resiste, vence, frase que citó Camilo José Cela en una ocasión y escuchó Manuel de la Calva, el cual animó a su letrista Carlos Toro a que le escribiera una canción sobre este pensamiento.

         Escuchar frases de resistencia y firmeza cuando cueste mantenerme en pie… los vientos soplen fuerte…se revelen los recuerdos, o mi enemigo sea yo, son auténticas consignas de resiliencia, que es esa nueva palabra acuñada por la Academia y definida como la capacidad de mantenerse fuerte frente a las adversidades y desafíos de la vida…

         No deja de ser curioso que cuando se cantó por primera vez el Resistiré del Dúo dinámico en España tuvo lugar la mayor huelga general de la democracia española contra la política económica del gobierno de Felipe González; y este hecho nos sugiere que la resistencia que preconiza la canción ha de ser, por encima de todo una resistencia activa…

         Las canciones de protesta y de aliento social no pueden quedarse simplemente en el campo de la emotividad, sino que han de ser objeto de motivación y empuje para pasar a la acción.

         Resistamos, pues, activamente.

        

        

sábado, 23 de agosto de 2025

Perplejidad ante Gaza... La Puntilla, 23 de agsto de 2025

 

Perplejidad ante Gaza...

 

        No cabe duda que el tema de Gaza es, hoy por hoy, uno de los temas que más dudas, incertezas y perplejidades provoca en la sociedad actual.

        Una primera evidencia es, por ejemplo, cómo el estado de Israel se salta a la torera una de sus tradiciones, como es la aplicación de la famosa ley del talión, recogida en el libro del Éxodo 21,24: ojo por ojo y diente por diente. Netanyahu sólo entiende el odio, la barbarie, la violencia y la masacre…

        Da toda la sensación de que la comunidad judía pretende una revancha contra el pueblo palestino, para hacerle pagar los campos de concentración del holocausto que sufrió en la guerra mundial, cuando los palestinos no fueron, de ninguna manera, los culpables…

        Por otra parte, ¿en qué queda el Decálogo que recibió Moisés, en el que se habla de no matar, no robar, no mentir…?

        Apoyado por un presidente de Estados Unidos, prototipo de la dictadura al servicio del capitalismo feroz, el gobierno de Israel se sueña con una desaparición de Gaza, para convertir la preciosa franja marítima en una zona turística de gran lujo, donde nadie podrá aligerar el olor a muerte, barbarie y destrucción.

        Si todavía existe un poco de dignidad, no podemos dejar que se siga pisoteando de esta manera a todo un pueblo .

       

       

viernes, 15 de agosto de 2025

Jóvenes... La Puntilla, 16 de agosto de 2025

 

Jóvenes…

     Me voy haciendo mayor, pero me encanta relacionarme con gente joven, sobre todo cuando me comunican sus inquietudes frente al porvenir que les espera...

        Esta semana, por ejemplo, me ha sorprendido el pensamiento de una chica joven:

        –¡Qué triste el hecho de que hoy para poder independizarte tengas que buscar pareja para poder compartir gastos!

        O sea, dicho de otra manera, el amor condicionado por el dinero…

        Esta situación no deja de ser sorprendente, pero parece ser que es muy real y abundante.

        El tema de la vivienda sigue estando en el alero, y quienes más lo sufren son, sin duda, la juventud y los emigrantes…

        Y ahondando aún más en las dificultades de la gente joven sale también a la luz otro tema muy sorprendente.

        –Las nuevas tecnologías – apunta un chico- nos han hecho perder las habilitades comunicativas. Hoy todo el mundo se encierra en sus móviles y wasaps. Ha llegado el momento en que nos da vergüenza hablar por teléfono, por miedo a no saber qué decir…

        Estos y otros muchos hechos que afectan a los jóvenes de hoy no son necesariamente inevitables y obedecen a causas muy concretas; y pensemos sobre todo en los jóvenes inmersos en una mayor vulnerabilidad personal…

        Es hora de actuar.  

        

viernes, 8 de agosto de 2025

El mito de Sísifo - La Puntilla, 9 de agosto de 2025

 

El mito de Sísifo

         Una de las grandes obras del escritor francés Albert Camus fue El mito de Sísifo, y quiero hablar de ella, porque creo que su contenido puede ser hoy de plena actualidad.

         En la mitología griega Sísifo era un rey muy conocido por su inteligencia y astucia, el cual, desafiando las leyes divinas, quiso engañar a Tánatos (la muerte), por lo que fue castigado a quedarse ciego y tener que pasar su vida empujando perpetuamente una piedra hacia la cima de una montaña, de manera que cuando parecía alcanzar ya su objetivo, la piedra rodaba hacia el valle, por lo que Sísifo tenía que bajar a intentar de nuevo conseguir-lo, y así reiteradamente…

         Las aplicaciones que pueden hacerse de este mito son variadas y diversas, y Camus lo aprovechó para presentar la tarea de Sísifo como una metáfora de la vida actual, en la que muchas personas viven condenadas a tareas inútiles y repetitivas, inmersas en la lucha por metas que muchas veces se les escapan…

         Por mi parte, sin embargo, creo que lo que hay que valorar más en este mito es la actitud de Sísifo cuando baja al valle y vuelve a reemprender la tarea de subir la piedra…No se desespera, no se rinde, sigue luchando y encuentra su felicidad en la lucha misma…

         En un mundo donde muchas instituciones tradicionales (religión, patria, etc.) han perdido su fuerza como otorgadoras de sentido, el mito nos invita a ser nosotros mismos quienes le demos valor a nuestras vidas.

        En un contexto de problemas sociales, crisis económicas o desafíos personales, la figura de Sísifo nos recuerda la importancia de la persistencia y la resiliencia. Aceptar que no siempre se puede "ganar" o alcanzar la meta definitiva, pero encontrar siempre la satisfacción en el esfuerzo realizado.

        

         .

sábado, 2 de agosto de 2025

Influencers... La Puntilla - 2 de agosto 2025

 

Influencers...

         Influencer, hombre o mujer de influencia...

        En la vorágine anglicista que están sufriendo las distintas lenguas, el termino Influencer está hoy de plena actualidad…

        Un o una Influencer es una persona con capacidad para influir sobre otras, principalmente a través de las redes sociales…

        Y una de las noticias de la última semana es que el Papa León XIV reunió en Roma unos centenares de Influencers católicos que, según se supone, se dedican a crear contenidos religiosos en las nuevas tecnologías.

        El Papa, según han dicho las crónicas, y como era de esperar, les dio unos cuantos buenos consejos y los animó a evitar las noticias falsas (fake news), la frivolidad de contenidos y a construir, por el contrario, auténticas redes de amor y responsabilidad.

        El reto está lanzado, pero las perspectivas, hoy por hoy, no parecen muy halagüeñas en un mundo totalmente mediatizado por los intereses económicos.

        Comprobar cómo las nuevas tecnologías, mal utilizadas, han deteriorado la convivencia, han pervertido la cultura de la gente y, sobre todo, los principios éticos fundamentales, resulta bastante desolador…

        Caminamos hacia un mundo en el que pretenden privarnos del pensamiento crítico, la creatividad y la convivencia.  Nos quieren robots de soledad, alimentados por una simple máquina.      

       

viernes, 25 de julio de 2025

Gestionar el misterio - La Puntilla - 26 de julio de 2025

 

Gestionar el misterio

 

         Leo un pensamiento de Einstein: el hombre y la mujer que no tienen lo ojos abiertos del misterio pasarán por la vida sin ver nunca nada…

        He aquí un pensamiento muy interesante y muy elocuente para detectar por qué hoy hay tanta gente que anda ciega por la vida…

         Aceptar la existencia del misterio es aprender a vivir y a vivir mejor. Porque el misterio no es sólo lo desconocido, sino también muchas veces lo supuestamente conocido que al intentar conocerlo mejor observamos cómo nuestra sed de conocimiento no se sacia plenamente…

         En definitiva, algo es misterio en la medida en que nunca acabamos de conocerlo totalmente ni por la razón, ni por la inteligencia…

         Y este enfrentamiento con el misterio tiene mucho que ver con la educación recibida.

         El espléndido pedagogo brasileño Paulo Freire (1921-1997), solía repetir, sobre el tema que nos ocupa, uno de sus más acertados pensamientos: hoy hay que ofrecer a las personas la pedagogía de la pregunta, y no la pedagogía de la respuesta… Muchos pedagogos se pasan la vida dando respuestas a preguntas que los alumnos nunca les han hecho…

        En esta línea, por lo tanto, hoy no hay que intentar dar a las personas respuestas al posible misterio, sin trabajar antes saber si les preocupa o no el hecho de enfrentarse a él…

         En definitiva, quien intente cultivar la lógica siempre tendrá como compañero al misterio… Es inevitable.

 

sábado, 19 de julio de 2025

El doble rasero. La Puntilla. 19 de julio de 2025

 

El doble rasero

        

         Observar la realidad que nos rodea nos permite detectar un empleo masificado del denominado doble rasero, es decir del empleo permanente de distintes varas de medir según los intereses y los pensamientos de cada cual…

       Vivimos ofuscados. Alzamos la voz contra los daños que nos perjudican, pero solemos justificarlos o no según de quien provengan…

         Solemos contemplar las cosas desde muestro propio yo y repartimos las culpas y las disculpas en función de nuestras propias reprobaciones o adhesiones.

         Y este hecho se da especialmente en el campo de la política, donde se hace especialmente patente la divergencia y el doble rasero, según nuestras simpatías o partidismos...

         De alguna manera somos víctimas de pretender vivir con el contenido de una supuesta doble moral que no se justifica por sí misma, y así nos va…

         La situación es grave porque, en definitiva, atenta contra el principio fundamental de cualquier convivencia: trata al otro como quieres ser tratado tú…

        Cada vez se tolera menos el hecho de que a uno se le permita romper las normas, mientras que a otros se les castigue por lo mismo…Es injusto

         En definitiva, una persona que aplica el doble rasero es una persona corrupta.

        

 

viernes, 4 de julio de 2025

Vacaciones... La Puntilla, 5 de julio de 2025

 

Vacaciones...

         Ha llegado para muchos, que no para todos, el denominado tiempo de vacaciones, y ahí anda cada cual con el pensamiento puesto en el cómo y cuando organizará su tiempo de asueto.

         Por eso me gustaría escribir hoy en mi Puntilla algunas de las consideraciones que se me ocurren en relación con esa etapa tan singular del año.

         Pienso, en primer lugar, que una de las trampas con que nos suele obsequiar la sociedad de consumo a través de la publicidad es el hecho de contratar viajes supuestamente culturales, en los que, aparte de la paliza de los transportes, lo de menos es la cultura…

         Están también las promesas de playas paradisíacas en las que juega más papel la imaginación que la realidad…

         Y no hablemos, por supuesto, de los prometedores presupuestos del coste, que luego derivarán en gastos y deudas no esperadas…

         Preocupa, por otra parte, que en un mundo en el son muchos los que no tendrán vacaciones, los que puedan gozarlas no tengan ni siquiera un poco de tiempo para ocuparse de personas a las que dicen querer…

         El gran filósofo Husserl habló de que todo ser humano tiene una interioridad y una exterioridad… ¿Puede hacer vacaciones nuestra interioridad sin resarcirse?

         He escrito varias veces que los griegos distinguían entre el cronos, o tiempo de la cronología, y el Kairós, tiempo de las situaciones especiales…

         Os deseo, pues, una buenas vacaciones Kairós…

        

        

        

        

 

viernes, 27 de junio de 2025

Entre el sí y el no...La Puntilla, 28 de junio de 2025

 

Entre el sí y el no...

 

       Entre mis trabajos de periodismo hubo un tiempo en que publiqué en el diario en que trabajaba una sección fija cada día bajo este título, en la cual intentaba contraponer ambas calificaciones…

         Me viene a la cabeza este recuerdo porque pienso que esta contraposición entre la afirmación o la negación está hoy muy presente en los análisis de quienes intentan encontrar sentido a lo que sucede a su alrededor.

         Cada vez hay más psicólogos que, para mejorar la salud mental de las personas, aconsejan trabajar a fondo aquello que sí nos gusta, nos aporta, nos enriquece, está bien, o funciona; a la vez que persuaden de la necesidad de sacudirse lo no resuelto, lo negativo, lo idealizado, o aquello que nos hace daño…

         Aquí no se trata, sin embargo, solamente de la eterna confrontación entre los optimistas y los pesimistas, términos que hoy más que nunca necesitan una profunda clarificación, tan necesaria como la confrontación entre los idealistas y los realistas… O, si se quiere, entre los realistas desesperanzados y los realistas esperanzados… De lo que se trata, básicamente, es del punto de partida de donde intenta cada uno posicionarse frente a la realidad…

         Personalmente pienso que muchos de los análisis que se hacen, o de las afirmaciones o negaciones que se sueltan, parten de tomas de posición previas, que enturbian la objetividad…

         En definitiva es lo que pretendía decirnos Machado cuando afirmaba: ni tu verdad, ni la mía, la verdad, es decir, lo que más se aproxime a la objetividad y a la veracidad, no a la manipulación de los datos reales… Y hoy de esto hay tanto...

        

        

                  

viernes, 20 de junio de 2025

Y llegó el verano... La Puntilla, 21 de junio de 2025

 

Y llegó el verano...

 

         Ya hemos estrenado oficialmente el verano y merece que le dediquemos un pequeño dossier de la sabiduría popular que le caracteriza, siquiera sea para marginar un poco los desastres bélicos y políticos que estamos viviendo estas últimas semanas de primavera.

         La riqueza verbal sobre el verano es de tal calibre que se pueden acumular hasta casi un centenar de refranes, aforismos y frases hechas que pretenden describirlo.

         Recordemos, por ejemplo, algunos de los más conocidos:

         –Se dice que a invierno lluvioso, verano caluroso, y el augurio no se presenta muy optimista este año, dada la cantidad de agua que ha caído últimamente en nuestras tierras…

         Julio se anuncia, por su parte, como un mes de poca flor y sí de mucho calor…

        Bueno será también no olvidar que veraneando se va el tiempo volando…

        –A los más perezosos, a su vez, habrá que recordarles que quien quiere vivir sano, madruga en el verano

        Se afirma, a su vez, que el verano que más dura, buen invierno asegura… y es, sin duda, un loable deseo…

         –Pero ojo, también, con la excesiva pereza, porque la sabiduría agrícola nos recuerda que el que en verano no trilla, en invierno no come…

        Y en el momento de hacer el balance final del verano, bueno será recordar que los bronceados se desvanecen, pero las acciones loables, permanecen…

       Feliz verano…

viernes, 13 de junio de 2025

Pepe Mújica - La Puntilla, 14 de junio de 2025

 

Pepe Mújica

 

         Doy una charla sobre Pepe Mújica, el militante y político uruguayo, fallecido el pasado mes de mayo, y una de las personas asistentes me invita a hablar de él en mi Puntilla.

         La difusión de esta figura mítica y testimonial que han hecho en los últimos años los medios de comunicación hace que sea muy conocida, y también su compañera y esposa Lucía Topolansky.

         Pero la gran pregunta es: ¿tiene imitadores su lucha y su ejemplaridad política?

         Pepe y Lucía fueron unos luchadores que pagaron su utopía con la tortura y la cárcel, pero no dejaron de luchar hasta conseguir las condiciones de vida que deseaban para su querido país.

         Es bien sabido que son los hechos los que definen a las personas, pero es aún mucho más importante que las palabras sean coherentes con los hechos. Y tras su retiro de la lucha y de la política, José Mújica dijo y escribió muchas palabras, y todas ellas con el aval de la coherencia.

         El que fue considerado el presidente más pobre del mundo, porque nunca quiso habitar en el palacio presidencial, y repartía su sueldo con los necesitados, afirmaba, entre otros pensamientos:

         los políticos tenemos que vivir como vive la mayoría de la población, y no como vive la minoría…

         –pobres no son los que tienen poco; son los que quieren mucho. Una cosa es vivir pobre y otra vivir austeramente. Yo necesito poco para vivir…

         –La verdadera política es la lucha por la felicidad de todos

         –Vivir mejor no es sólo tener más, sino ser más feliz…

         Podría añadir muchas y sugerentes citas. Son los bellos y profundos testimonios de una persona ejemplar.

sábado, 7 de junio de 2025

Opiniones desde una mirada correcta. La Puntilla, 7 de junio de 2925

 

Opiniones desde una mirada correcta

 

         Hoy el mundo de la opinión está universalmente extendido. El ser humano intenta recuperar el derecho a opinar, y no es malo que reivindique esta opción.

         Pero para opinar debidamente hay unas normas de juego que, en muchas ocasiones, no se respetan.

         Porque la primera y más importante condición para opinar es analizar desde qué mirada se observan las cosas, ya que la cualidad de la mirada resulta imprescindibles para poder encuadrar acertadamente una realidad.

         Una mirada contaminada, por ejemplo, por el derecho a creerse superior a los demás, generará, sin duda, opiniones deterioradas.

         Una manera de ver las cosas desde la falsa seguridad, dará como resultado opiniones desacertadas.

         Y una mirada interesada ideológicamente ofrecerá, sin duda, opiniones partidistas y poco neutrales.

         Por otra parte, hay dos importantes peligros a evitar en este ámbito de las opiniones.

         El primero que no es lo mismo tener una opinión propia que dedicarse a contradecir las opiniones de los demás…

         Y el segundo, que no podemos limitarnos a oír solamente a los que opinan como nosotros…

         Opine, pero no contamine…